Nacionales
Robert Thomas: Central Romana tiene largo y desafortunado historial de no tratar bien a sus trabajadores

Yasmel Corporán
Santo Domingo, RD.
El encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Robert Thomas, se refirió este miércoles a la disposición de esa nación norteamericana que ordena detener los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar procedentes de la Central Romana Corporation, por presuntos trabajos forzosos.
“Nuestra preocupación con las prácticas que hemos visto en Central Romana ya vienen desde hace más de una década, esto ustedes lo pueden ver en los diferentes informes sobre Derechos Humanos que nosotros hemos emitido, el más reciente es de septiembre de este año”, dijo Robert Thomas.
Asimismo, indicó que estas preocupaciones no son nuevas ni para la empresa ni para cualquier persona que haya leído esos informes.
“Tras el informe de septiembre, nuestra agencia de aduanas y control fronterizo tomó esta medida”, explicó el funcionario estadounidense.
Thomas agregó que está decisión está completamente “separada de cualquier influencia política” al ser cuestionado sobre la cercanía que tiene la divulgación de esta ordenanza con el comunicado emitido por la Embajada norteamericana donde acusaba al país de “trato desigual” a sus ciudadanos por su color de piel.
Asimismo señaló que Central Romana tiene un largo y desafortunado historial de no dar a sus trabajadores el trato que merecen.
“Las acciones de Central Romana incluyen, entre otras, la creación de duras condiciones laborales, oferta de viviendas inadecuadas para los trabajadores, oferta de salarios extremadamente bajos, establecimiento de limitaciones a los movimientos de los trabajadores, dejándolos en un estado de aislamiento y provocando el miedo a represalias por denunciar”, expresó durante su intervención.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por Thomas tras participar en el almuerzo convocado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), celebrado este miércoles en el Hotel Embajador.
Los Estados Unidos anunciaron que los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detendrán los embarques de azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana Corporation, debido al uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores.
La medida que entra en vigencia desde este miércoles.
“CBP emitió una orden de detención de descargo (WRO en inglés) contra Central Romana basándose en información que razonablemente indica el uso de trabajo forzoso contra sus trabajadores. La CBP identificó al menos cinco de los indicadores de trabajo forzoso de la Organización Internacional del Trabajo durante su investigación, en particular, abuso de vulnerabilidad, aislamiento, retención de salarios, condiciones abusivas de trabajo y de vida, y exceso de horas extras”, señala un comunicado de la entidad, publicado en su portal de internet.
Mientras que la empresa Central Romana Corporation indicó que la situación externada por los Estados Unidos “no refleja las políticas y prácticas que por más de un siglo los han caracterizado”.
Expresaron que han destinado inversiones millonarias para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de sus empleados en las zonas agrícolas, garantizando salarios dignos y aumentos de los beneficios, talleres de entrenamiento y formación.
“Mantenemos la cabeza en alto porque sabemos que durante más de un siglo hemos actuado correctamente, enfrentando los retos con determinación y gestionando su resolución de manera constante”, dijo la compañía.listindiario
Nacionales
Trajano Vidal Potentini: ‘‘Una campaña de más de RD$ 300 millones invirtieron para derrotarme’’

Trajano Vidal Potentini, presidente electo del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), dijo que se usaron recursos del Estado en su contra en las elecciones del sábado dos de diciembre y que llevará el caso a la justicia. ‘‘Una campaña de más de 300 millones de pesos invirtieron para derrotarme’’.
Durante el programa TeleMatutino 11, que se transmite por Telesistema, Vidal Potentini dijo que nadie lo puede señalar de que hayan tomado dinero o haber hecho algún negocio respecto a su campaña.
Destacó que deben buscar apoyo de los partidos políticos debido a la estructura, pero respecto al partido Fuerza del Pueblo, dijo que no les dieron dinero, sino que lo hicieron con sus propios recursos.
En cuanto a la manera en que se dieron las elecciones del gremio, manifestó que es un tema que da mucha vergüenza y que es una página que necesita ser pasada debido a que es una situación que hace que los abogados pierdan crédito.
SOBRE ELECCIONES
La Comisión Nacional Electoral del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) declaró a Trajano Vidal Potentini, de la plancha Consenso Nacional, como ganador del proceso electoral y nuevo presidente del gremio.
Tras concluir con el conteo de los votos y computar las 105 mesas electorales, Ydelfonso Brito, presidente de la comisión, indicó que Vidal Potentini y aliados alcanzaron un total de 11 mil 473 votos, para un 48.77% de los votos computados.
Nacionales
Neonatos aportan mayoría de muertes infantiles registradas este año en el país

En los primeros 10 meses de este año el país reporta 2,654 muertes infantiles ocurridas en centros de salud de la red pública y privada, de los cuales el 78% ocurrieron durante la etapa neonatal, o sea, en los primeros 28 días de nacidos, siendo la prematuridad una de las causas que inciden en estos decesos.
Aunque este año la mortalidad infantil registra una reducción en comparación con el año pasado en el mismo período, cuando el sistema de vigilancia epidemiológica reporta 2,893 fallecimientos, diferentes entidades y organismos han destacado la necesidad de que el país refuerce acciones dirigidas a disminuir este indicador.
En establecimientos de la red pública, hasta el 29 de noviembre pasado, se reportan 2,376 muertes infantiles captadas a nivel nacional, de las cuales 1,858 corresponden a muertes neonatales, ocurriendo el 54% antes de los primeros seis días de nacidos y el 46% restante entre los siete y 27 días.
7% prematuros
Esta semana, diferentes entidades del país se movilizaron en una caminata para promover el compromiso social con la reducción de los nacimientos de bebés prematuros en República Dominicana y disminuir las muertes en los primeros 28 días de nacidos.
En la actividad, la directora general de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Yocastia De Jesús, señaló que en República Dominicana el siete por ciento de los nacidos vivos son prematuros.
La caminata “Pasitos por la vida 2.0” fue realizada con motivo de haberse conmemorado el pasado 17 de noviembre el Día Mundial del Bebé Prematuro.
En la actividad participaron representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, la Sociedad Dominicana de Neonatología y la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología.
Destacaron los programas que se llevan a cabo dirigidos a la atención prenatal; el reforzamiento del “Mamá Canguro”, que se implementa en 22 hospitales, una de las estrategias más eficaces para el manejo del bebé prematuro y de bajo peso; el de atención oftalmológica que se desarrolla en 14 centros y el de Detección de Déficit Auditivo.
-
Portadahace 2 años
VIDEO Nueva York : En La Feria del Libro PRM intenta agredir al escritor e investigador Ángel Martínez, lo sacan escoltado
-
Destacadashace 2 años
Se suicida Reinaldo Pared Pérez ex Secretario General del PLD
-
Destacadashace 3 años
Se derrumba tras sismo tramo carretera Casabito en Constanza
-
Destacadashace 2 años
PRD declarado mayoritario por TSA
-
Destacadashace 2 años
Alburquerque pide a Milagros Ortiz actuar con Macarrulla como lo hizo con Kimberly y Faña
-
Destacadashace 2 años
Estados Unidos cubrirá costos de demandas contra periodistas en el extranjero para afrontar los costos de demandas frívolas destinadas a silenciarlos