1 de 3
Por Fernando Peña
La República Dominicana ha vivido décadas de cambio, de adecuación, una simple radiografía visual así no lo muestra, décadas de atraso, de estancamiento social, educativo, económico, político se hacían evidente en la vida de la nación.
Y aún persisten los graves problemas estructurales, a pesar del esfuerzo que se ha hecho para superar las deficiencias heredadas, los caminos sociales desviados.
Tres problemas nodales afectan nuestra democracia, corrupción pública y privada, educación y pobreza.
Nuestros líderes, nuestros candidatos lo saben. No es plantear cambio solo de nombre, de figura, No. Es que tiene que haber una propuesta real de que el país, el Estado, el gobierno, el presidente que asuma, que surja de las elecciones venideras esté sustentado en propuestas consensuadas, que nos presente un Plan Anticorrupción que detenga ese delito en las instituciones publicas
Quién lo ha presentado?
Ese plan debería considerarse como uno de los principales desafíos políticos.
Plantear el proyecto, la propuesta para una justicia independiente, porque no basta solo con controles, los funcionarios del estado se sienten impunes porque nadie los controla.
Cuáles serán los proyectos de ley que someterá el próximo presidente para luchar contra la corrupción en el país?
Aplicar con rigor las normas y leyes que este gobierno ha promulgado sobre las contrataciones estatales que regula los procedimientos de licitaciones y la ley de acceso a la información pública y transparencia institucional que promueve y facilita la vigilancia y fiscalización ciudadana a las instituciones públicas.
Cualquier persona puede ingresar a la página web y ver los papeles de cada contratación, de cada requerimiento y ver las especificaciones e informes de las adjudicaciones.
Hacer valer el que los ciudadanos puedan acceder a cada contratación y hacer fiscalización.
Esa ha sido una gran iniciativa que es de gran importancia de la transparencia en la información pública para hacer efectivo el control ciudadano.
Uno se pregunta, hay alguna propuesta de los candidatos a la presidencia para crear una ley de colaboración efectiva en la investigación de delitos de corrupción que busque reducir las condenas a los procesados que denuncien a las personas que forman parte de una red delincuencial?
Esa es una manera de reducir la impunidad en los actos de corrupción y demostrar que la corrupción no quedará impune. Que la gente sepa que tendrá que pagar caro si comete estos delitos.
Esa sería una vía de cambio verdadero, una señal inequívoca de que se piensa en el país y no en la complicidad, en la trapisonda, en el engaño político y electoral.
Acaso ha visto usted alguna idea, alguna propuesta de los candidatos, de los partidos que nos aboque a la institucionalización del Estado, que si es posible por medio de la consolidación de una república democrática.
Que implique la institucionalización del Estado, justicia independiente, la institucionalización de los cargos públicos y el respeto a la división e independencia de los órganos.
Lo ha planteado Luis Abinader PRM o los demás candidatos y partidos.
Hay proyectos, propuesta a ejecutar para que el Poder no este concentrado de forma antidemocrática, donde a los Presidentes se le limite ese poder absoluto. Continuará