27.4 C
Santo Domingo
domingo, enero 19, 2025

Estudio revela 50% de estudiantes de 3er grado de Primaria en RD no logra desempeño esperado

Santo Domingo.-  El 50% de los estudiantes de tercer grado de Primaria en el país no logra el desempeño esperado en el currículo por competencias, al finalizar el año escolar, según revela la Primera Evaluación Diagnóstica Nacional de Lectura y Matemáticas realizada en los centros educativos a nivel nacional. 

El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó hoy la presentación de los resultados de esta evaluación, una valiosa herramienta que permitirá reforzar el monitoreo al desarrollo curricular por competencias, además de establecer las políticas de mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. 

“Aunque hay que destacar que las niñas alcanzaron mejores resultados que los niños en ambas pruebas”, expresó el funcionario. 

Asimismo, los estudiantes de colegios privados obtuvieron un puntaje mayor en ambas asignaturas que los provenientes de escuelas públicas, mientras que los alumnos de zonas rurales registraron calificaciones más bajas que los evaluados de ciudades urbanas. 

El estudio plantea que el nivel socioeconómico y el clima escolar están estrechamente relacionados con el mayor grado de aprendizaje de los alumnos, en tanto que los estudiantes en sobre edad obtuvieron puntajes más bajos que los de edad regular. 

La evaluación de desempeño en lectura y matemáticas se aplicará en el transcurso de este año entre los estudiantes de sexto grado de Primaria, y se volverá a repetir al tercer grado en el 2020. 

A la presentación del valioso estudio de evaluación asistieron viceministros de Educación, directores generales del Ministerio de Educación, incluyendo de regionales y distritos educativos, además de representantes de distintos organismos internacionales, universidades nacionales, y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) vinculadas al trabajo por la educación a nivel nacional, entre otros invitados especiales. 

 “Esta prueba realizada por primera vez a estudiantes del primer ciclo de Primaria con un carácter censal en todas escuelas, ha mostrado fortalezas que nos estimulan a seguir profundizando la Revolución Educativa que impulsa nuestro presidente Danilo Medina, pero también debilidades que asumimos con responsabilidad, y que nos comprometen a todos como sociedad a aunar cada vez mayores esfuerzos en la noble tarea de mejorar la educación para generar una nueva sociedad”, declaró Navarro previo a la presentación del informe diagnóstico. 

El ministro Navarro afirmó que el estudio con carácter diagnóstico se acentuó en la investigación científica para generar las evidencias, práctica en el Minerd que está cambiando la forma de actuar sobre la base del prejuicio o la presunción, convirtiéndose en un referente para el resto de los sectores del desarrollo nacional.

Destacó el alcance de la prueba diagnóstica, “aplicando instrumentos estelares en el proceso enseñanza-aprendizaje como son los estudiantes, los docentes y los directivos de gestión, pero de manera especial a las familias, a través de las madres, los padres o tutores”.

Precisó que el estudio, fundamentado en la nueva estrategia curricular, “representa un hito en la historia del sistema educativo dominicano, en procura de la mejora de la calidad sobre la base de la investigación científica, lo que nos muestra que vamos hacia una transformación real en el manejo de la educación”.

SIMILARES

POPULARES