Santiago, R.D. – Los productores agrícolas de la cordillera central, en particular modo aquellos ubicados en la provincia de Santiago y La Vega en las cuencas medias y altas de los ríos Jimenoa, Ámina y Bao, todos éstos afluentes del río Yaque del Norte, recibirán asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción y el procesamiento de la nuez de macadamia que se cultiva en esas zonas del país. Este apoyo es parte de un programa de colaboración acordado por la Universidad ISA y el Grupo Macadamia La Loma, empresa pionera en el fomento, industrialización y comercialización de la nuez de macadamia en República Dominicana. El acuerdo, suscrito en la sede de la Universidad por el ingeniero Benito Ferreiras, su rector, y el señor Jesús Moreno Portalatín, presidente del Grupo La Loma, busca poner en marcha una serie de actividades que incrementen la productividad y la calidad de la nuez de macadamia, mediante iniciativas conjuntas de investigación, generación, validación y transferencia de tecnologías.
“La Universidad ISA nació hace más de cinco décadas con la clara misión de responder a las necesidades de tecnificación e industrialización de los sectores productivos de la agropecuaria nacional y este convenio es, en definitiva, una consecuencia de este mandato institucional”, afirmó el Ingeniero Ferreras.
De su parte, el presidente del Grupo La Loma y la empresa comercializadora Los Montones, Jesús Moreno Portalatín, ponderó positivamente esta alianza estratégica Universidad-empresa que redundará en beneficio de los pequeños productores nacionales y de la sostenibilidad del país: “Macadamia La Loma ha venido liderizando múltiples proyectos de investigación en referencia al cultivo de macadamia en República Dominicana desde hace más de 15 años, identificando las suelos con mayor vocación para este cultivo y las variedades con mejores rendimientos, a través de un programa de trabajo que abarca toda la cadena de valor de la nuez de macadamia; promoviendo la sostenibilidad como un estilo de vida responsable que fomenta el desarrollo integral del individuo y su entorno, a nivel social, ambiental y económico, a favor de las futuras generaciones”, sostuvo.
En este marco, la Universidad ISA ofrecerá servicios de laboratorio especializado (agua, suelo, protección vegetal, entre otros) a los productores agrícolas y al Grupo Macadamia La Loma. Además, desplegará un programa de pasantías mediante el cual los estudiantes de la Universidad podrán conocer de manera directa las técnicas de producción y de procesamiento de la macadamia y participar activamente con la mejora de su cultivo, así como fortalecer el conocimiento sobre éste y su procesamiento.
Los representantes de ambas instituciones destacaron los beneficios de este cultivo por su contribución directa en la recuperación, protección y mejoramiento de los suelos; aumento de la cobertura boscosa, captura de carbono y biodiversidad; así como en la generación de ingresos a mediano y largo plazo para los productores a través de un cultivo perenne de larga vida y con producción continua durante todo el año.
El convenio destaca que el cultivo de la macadamia y toda su cadena de valor es relativamente nuevo en el quehacer agroindustrial de la República Dominicana y, por tanto, requiere de desarrollo y validación tanto de tecnologías de producción agrícola como de procesos industriales. En este sentido, se prevé la realización de investigaciones que eleven su productividad e incrementen el valor agregado de sus productos a través de mejoras de los paquetes tecnológicos y buenas prácticas agrícolas, así como mejoras en los procesos industriales en la elaboración de productos a granel y bienes derivados de la macadamia con alto valor agregado nacional.
La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la Universidad ISA y contó con la presencia del Rector de ISA, Ing. Benito Ferreras, el presidente del Grupo Macadamia La Loma, señor Jesús Moreno Portalatín, la Gerente de Operaciones señora Elena Del Conte, el Coord. Agrícola Sr. Luis Hernández, y el Asesor, Hernán García, por parte de ISA, estuvieron presente además, El Vicerrector Académico, Ing. Ángel Castillo, el Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias y del Ambiente, Dr. Amable Vásquez, el director del Departamento de Tecnología de Alimentos, Dr. Marcos Tavares, y el director del Departamento de Agronomía, Ing. Markis Adames.