Síguenos:

Nacionales

Unicef ​​contradice a R.Dominicana en caso deportación niños a Haití

Publicado

on

LA HABANA.- Las autoridades dominicanas han expulsado al menos a 1.800 niños migrantes haitianos no acompañados este año, devolviéndolos a su país afectado por la crisis, dijo UNICEF.

República Dominicana negó la afirmación, que se produjo el martes en medio de la intensificación de las medidas enérgicas del gobierno contra la migración en respuesta a un brote de cólera y la violencia de pandillas en curso en Haití. Los dos países comparten una frontera de 390 kilómetros (240 millas) en la isla Hispaniola.

La represión ha provocado duras críticas por parte de observadores internacionales, incluido Estados Unidos, que han acusado al país de deportaciones masivas, trato racista a los migrantes y detenciones de haitianos en instalaciones en malas condiciones.

Entre los que huyen a República Dominicana hay niñas y niños, muchos de los cuales son enviados de regreso a Haití a través de diferentes puntos fronterizos, donde han sido recibidos por los aliados de UNICEF en la frontera, según la organización.

La información fue reportada primero por CNN y confirmada por UNICEF, que se negó a hacer más comentarios. Aún no está claro si los niños fueron expulsados ​​sin sus padres, si se separaron durante el viaje o si huyeron solos de Haití.

Venancio Alcántara, director de la autoridad migratoria de República Dominicana, negó las afirmaciones y dijo que la agencia sigue procedimientos específicos con los niños migrantes y que “los menores están con sus padres en todo momento”.

“Todas las deportaciones se realizan con total y absoluto respeto a la dignidad humana y los derechos humanos”, escribió Alcántara en un comunicado el martes.

Las tensiones alimentadas por la migración han estado latentes durante años entre los dos países, pero solo se han profundizado desde el asesinato en 2021 del presidente haitiano Jovenel Moïse, que sumió en el caos a un Haití ya asolado por la crisis.

Las autoridades dominicanas dicen que una mayor vigilancia fronteriza y las deportaciones son cruciales para la seguridad nacional en medio de la intensificación de la agitación en el país vecino. Un número no identificado de manifestantes intentó la semana pasada incendiar el consulado dominicano en Cap-Haïtien, un municipio en el norte del país, dijeron el miércoles las autoridades haitianas.

Haití acusó la semana pasada a su vecino de someter a los haitianos que huyen a “condiciones inhumanas, crueles y degradantes”, mientras que la Embajada de Estados Unidos en la capital del país, Santo Domingo, advirtió que los estadounidenses de piel más oscura podrían ser atacados por las autoridades del país.

“Hay informes de que los detenidos son retenidos en centros de detención superpoblados, sin la posibilidad de impugnar su detención y sin acceso a alimentos o baños, a veces durante días, antes de ser liberados o deportados a Haití”, agregó el aviso de EE. UU.

República Dominicana dijo que “rechaza profusamente” las acusaciones, que dicen no están respaldadas por pruebas, y dijo que solo aumentarán las deportaciones.

Las autoridades dicen que deportaron a 43.900 migrantes, en su mayoría haitianos, entre julio y octubre, según cifras del Ministerio de Relaciones Exteriores del país. Solo en septiembre y octubre, las cifras de deportación se dispararon en un 50 por ciento.

Compartir

Nacionales

Trajano Vidal Potentini: ‘‘Una campaña de más de RD$ 300 millones invirtieron para derrotarme’’

Publicado

on

Trajano Vidal Potentini, presidente electo del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), dijo que se usaron recursos del Estado en su contra en las elecciones del sábado dos de diciembre y que llevará el caso a la justicia. ‘‘Una campaña de más de 300 millones de pesos invirtieron para derrotarme’’.

Durante el programa TeleMatutino 11, que se transmite por Telesistema, Vidal Potentini dijo que nadie lo puede señalar de que hayan tomado dinero o haber hecho algún negocio respecto a su campaña.

Destacó que deben buscar apoyo de los partidos políticos debido a la estructura, pero respecto al partido Fuerza del Pueblo, dijo que no les dieron dinero, sino que lo hicieron con sus propios recursos.

En cuanto a la manera en que se dieron las elecciones del gremio, manifestó que es un tema que da mucha vergüenza y que es una página que necesita ser pasada debido a que es una situación que hace que los abogados pierdan crédito.

SOBRE ELECCIONES
La Comisión Nacional Electoral del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) declaró a Trajano Vidal Potentini, de la plancha Consenso Nacional, como ganador del proceso electoral y nuevo presidente del gremio.

Tras concluir con el conteo de los votos y computar las 105 mesas electorales, Ydelfonso Brito, presidente de la comisión, indicó que Vidal Potentini y aliados alcanzaron un total de 11 mil 473 votos, para un 48.77% de los votos computados.

Compartir
Continuar leyendo

Nacionales

Neonatos aportan mayoría de muertes infantiles registradas este año en el país

Publicado

on

En los primeros 10 meses de este año el país reporta 2,654 muertes infantiles ocurridas en centros de salud de la red pública y privada, de los cuales el 78% ocurrieron durante la etapa neonatal, o sea, en los primeros 28 días de nacidos, siendo la prematuridad una de las causas que inciden en estos decesos.

Aunque este año la mortalidad infantil registra una reducción en comparación con el año pasado en el mismo período, cuando el sistema de vigilancia epidemiológica reporta 2,893 fallecimientos, diferentes entidades y organismos han destacado la necesidad de que el país refuerce acciones dirigidas a disminuir este indicador.

En establecimientos de la red pública, hasta el 29 de noviembre pasado, se reportan 2,376 muertes infantiles captadas a nivel nacional, de las cuales 1,858 corresponden a muertes neonatales, ocurriendo el 54% antes de los primeros seis días de nacidos y el 46% restante entre los siete y 27 días.

7% prematuros

Esta semana, diferentes entidades del país se movilizaron en una caminata para promover el compromiso social con la reducción de los nacimientos de bebés prematuros en República Dominicana y disminuir las muertes en los primeros 28 días de nacidos.

En la actividad, la directora general de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Yocastia De Jesús, señaló que en República Dominicana el siete por ciento de los nacidos vivos son prematuros.

La caminata “Pasitos por la vida 2.0” fue realizada con motivo de haberse conmemorado el pasado 17 de noviembre el Día Mundial del Bebé Prematuro.

En la actividad participaron representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS), la Sociedad Dominicana de Pediatría, la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, la Sociedad Dominicana de Neonatología y la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología.

Destacaron los programas que se llevan a cabo dirigidos a la atención prenatal; el reforzamiento del “Mamá Canguro”, que se implementa en 22 hospitales, una de las estrategias más eficaces para el manejo del bebé prematuro y de bajo peso; el de atención oftalmológica que se desarrolla en 14 centros y el de Detección de Déficit Auditivo.

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas