Síguenos:

Destacadas

Trump y Biden se anotan triunfos pero faltan estados reñidos

Publicado

on

Los centros de votación empezaron a cerrar en todo el país la noche del martes mientras el presidente Donald Trump y el demócrata Joe Biden concluían una épica campaña que influirá en la manera como el país se enfrenta a una pandemia y a interrogantes básicas sobre la economía y la justicia racial.

La noche comenzó con triunfos predecibles para ambos candidatos. Trump se quedó con estados como Luisiana y Dakota del Norte, mientras que el botín de Biden incluye Nueva York y Virginia, que solía no tener clara preferencia política pero se ha convertido en bastión demócrata.

Los resultados eran todavía prematuros para declarar ganadores en una apretada contienda tanto en Florida como en Georgia y Pensilvania.

Los estadounidenses tomaron sus decisiones en momentos en que el país enfrenta una combinación de crisis históricas y mientras ambos candidatos se acusaban mutuamente de no ser aptos para enfrentar las adversidades. La vida diaria ha sido transformada por una pandemia que ha cobrado la vida de más de 232.000 estadounidenses y ha costado millones de empleos.

Millones de votantes dejaron de lado sus temores en torno al virus — y las largas filas — para votar en persona, uniendo sus voces a las de otros 102 millones de estadounidenses que lo hicieron días o semanas atrás, una cifra sin precedentes que equivale al 73% de la votación total para los comicios presidenciales de 2016.

Los resultados preliminares en varios estados reñidos llegaban en grandes números mientras las autoridades electorales procesan una cifra históricamente elevada de votos por correo. Por lo general, los demócratas tienen una mayor participación en votaciones por correo que los republicanos, mientras que el Partido Republicano aspira a compensar el margen con la participación presencial el martes. Eso significa que los márgenes prematuros entre candidatos podrían estar influenciados por el tipo de votación —anticipada o presencial— que reportan los estados.

Biden llegó a la jornada electoral con varias opciones para aspirar al triunfo, mientras que Trump, quien va rezagado en los sondeos en varios estados sin clara inclinación política, tiene una ruta menos clara pero aún factible hacia los 270 votos del Colegio Electoral.

También está en juego el control del Senado: los demócratas necesitaban sumar tres escaños en caso de que Biden gane los comicios para tener poder absoluto en Washington por primera vez en una década. Se prevé que la Cámara de Representantes conserve la mayoría demócrata.

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas