SANTO DOMINGO – Los principales representantes del Consejo Nacional al de la Seguridad Social (CNSS) y de la Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) mantienen un enfrentamiento por el reglamento que establece normas y procedimientos para las apelaciones por ante ese consejo de las decisiones de cualquiera de las superintendencias del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto, entiende que la SISALRIL recurrió al Tribunal Superior Administrativo (TSA) para imponer un veto con el objetivo de limitar las funciones del consejo sin antes consultar esa iniciativa con los miembros del CNSS.
Espera que el TSA devuelva el veto para que las instancias discutan las inquietudes que plante la SISALRIL, debido a que no se puede negar el interés de esa entidad para regular a favor de los afiliados del SDSS.
De su lado, el superintendente Pedro Luis Castellanos dijo que ningún reglamento o disposición administrativa puede violar una Ley. Tampoco ningún sector interesado, por legítimos que puedan ser sus intereses, puede abrogarse para sí decisiones unilaterales que una Ley explícitamente atribuye al CNSS.
Asegura que no ha planteado limitar el derecho de apelar o recurrir las decisiones de la Superintendencia ante el CNSS, porque ese derecho está claramente establecido por la Ley 107-13 en su artículo 47, sino que se trata es de fortalecer la autoridad del consejo no disminuirla ni confrontarla como algunas personas habrían, por interés o por información errada, planteado públicamente.
“El Reglamento de Apelaciones, cuya derogación o modificación hemos solicitado al CNSS y al TSA, otorga en su artículo 13 a cualquier sector interesado, fuera del Consejo Nacional, la posibilidad de suspender a priori e indefinidamente una decisión de las Superintendencias, con el solo hecho de remitir una apelación; es decir, sin que el Consejo decida al respecto. Esto ha conllevado que algunas organizaciones suspendan numerosas decisiones y en la práctica decidan al respecto, antes que el CNSS pueda considerarlas”, señaló Castellanos.