Síguenos:

Destacadas

¿Por qué en Estados Unidos se vota siempre el primer martes de noviembre?

Publicado

on

Hace más de 170 años la legislación de Estados Unidos estableció una fórmula para determinar de modo definitivo e inalterado la fecha de las elecciones, ya sean presidenciales o de medio término.

Para iniciar, se decidió que fueran en noviembre, porque es un mes de temperaturas templadas en todo el país y eso, hace más de un siglo y medio, contaba mucho.

Estados Unidos celebra sus elecciones el primer martes de noviembre por una ley dictada cuando era un país agrícola, y cuando las personas se desplazaban en carruaje o a caballo y solo votaban los hombres blancos.

En 1985, el Congreso decidió uniformar el hasta entonces caótico e inestable calendario electoral con la primera ley federal en establecer un día de voto común para toda la nación: el primer martes de noviembre.

Aquí la razón

En esa fecha había terminado la cosecha, todavía el clima permitía buenas condiciones en las vías y se evitaba que coincidiera con el cierre de cuentas de los comerciantes o la fiesta de Todos los Santos para los católicos, si las elecciones caían en el primer día del mes.

En ese Estados Unidos rural, la mayoría de los ciudadanos tenían que hacer un viaje largo para ir a votar a la sede del condado en los lentos transportes de la época ya mencionados.

Eso hacía imposible elegir el lunes como día electoral, ya que muchos tendrían que comenzar su trayecto el domingo, algo impensable al ser un día de iglesia y oración para los cristianos.

En ese Estados Unidos rural, la mayoría de los ciudadanos tenían que hacer un viaje largo para ir a votar a la sede del condado en los lentos transportes de la época: en un carruaje o a caballo.
En ese Estados Unidos rural, la mayoría de los ciudadanos tenían que hacer un viaje largo para ir a votar a la sede del condado en los lentos transportes de la época: en un carruaje o a caballo.
Políticamente incorrecto
El jueves era «políticamente incorrecto» porque ése era el día en que se celebraban las elecciones en Gran Bretaña, el antiguo poder colonial.

Las opciones eran entonces martes o miércoles. También los legisladores tuvieron en consideración que la jornada electoral no cayera en un primer día de mes, cuando los contadores y tenderos estaban más ocupados con sus balances.

De todas esas consideraciones, el Congreso decidió llevar a cabo las elecciones el primer martes de noviembre, estableciendo una tradición que se ha mantenido hasta ahora. Antes de 1845 las elecciones se realizaban en la primera semana de diciembre.

Según un archivo de la agencia EFE, el profesor de Política Gubernamental en el Colby College de Maine, Anthony Corrado, asegura que ha habido numerosos intentos de cambiar el día de votación, a un festivo federal o a dos días, como en otros países, pero ninguno ha tenido éxito.

Uno de esos intentos fallidos fue el proyecto de ley que presentó a finales de 2015 el antiguo congresista demócrata de Nueva York, Steve Israel, para que las elecciones pasaran a celebrarse el primer fin de semana completo de noviembre. Desde entonces, no se ha presentado una nueva solicitud de cambio.

«Votar debería ser fácil y accesible. Por eso en 1845 el Congreso decidió que votar en martes tenía sentido al ser el día más fácil para los agricultores en una sociedad agraria, pero los tiempos han cambiado”, expresó en ese entonces el congresista.

¿La organización “Why Tuesday?» («¿Por qué martes?») tiene desde 2005 el cambio de día de votación como causa, sin lograr que se efectúe el cambio.

«Si podemos mover el Día de los Presidentes o el de Martin Luther King para conveniencia de los compradores, ¿por qué no podemos mover el día de las elecciones para conveniencia de los votantes?», pregunta esa asociación en su manifiesto.

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas