Síguenos:

Destacadas

Pandemia introdujo cambios irrevocables redacciones prensa dominicana plataformas digitales vitales para mantener flujos de información

Publicado

on

Nuevas formas de abordar a las fuentes, redacciones casi vacías, más la necesidad urgente de instaurar el teletrabajo y uso de nuevas plataformas tecnológicas, son algunos de los cambios inmediatos que impulsó en el ejercicio del periodismo en República Dominicana la pandemia del COVID-19, enfermedad que ha matado al menos a ocho periodistas en el país.

Algunos de esos cambios perduraran para siempre, según los planteamientos expuestos el jueves por los participantes del webinar Cobertura periodística del COVID-19 en República Dominicana, organizado por la Escuela de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), que dirige la doctora Ana Bélgica Güichardo.

Los periodistas Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, y Edith Febles, productora y conductora del programa La cosa como es, tuvieron a su cargo las ponencias centrales de la actividad.¿

El diálogo estuvo conducido por las también periodistas, destacadas en la cobertura de temas de salud, Doris Pantaleón y Altagracia Ortiz, de los periódicos Listín Diario y HoyPor Diario Libre participó la periodista Tania Molina, quien fungió como relatora.

Febles abrió el encuentro exponiendo algunos de los impactos que lleva la pandemia, que a la fecha ha causado la muerte de más de 2,200 personas en el país. Entre ellas, se cuentan los periodistas Pedro Fernández, René Rodríguez Soriano, Edgar Reyes, Ramón Lora, Tony Pina, Príamo Rodríguez y Héctor Bienvenido Capellán. Los nombres los aportó Febles basada en sondeos realizados en gremios de periodistas.

Señaló que, a nivel de Latinoamérica, han fallecido 109 trabajadores de la prensa, de acuerdo con datos de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Febles resaltó los niveles de incertidumbre a los que, al igual que el resto de la población, estuvo sometido el personal de la prensa nacional que, pese al miedo propio a los efectos de la enfermedad, debió idear nuevas maneras para seguir informando a la población.

“Todavía hoy se hacen programas no presenciales, una sala donde había seis personas, hoy hay solo una”, comentó la destacada periodista, que puso como ejemplo el hecho de que programas que antes se grababan a tres cámaras ahora se hacen con una sola. Además del distanciamiento físico que demandan las normas sanitarias para evitar el contagio, la pandemia llevó a la reducción de personal y el recorte de presupuesto que han sufrido varias redacciones.

Enfatizó el reto ético y demanda de un alto sentido de responsabilidad que implicó informar en medio de la infodemia, término con el que se refiere a la gran cantidad de informaciones falsas surgidas desde principio de la enfermedad surgida a finales del 2019 en la ciudad Wuhan, provincia Hubei, China.

El conversatorio fue realizado de forma virtual.
El conversatorio fue realizado de forma virtual.

En ese sentido, Franjul destacó la necesidad de verificar cualquier información antes de publicarla. “Nosotros no nos apresuramos en ´dar palos´. No tenemos prisa”, dijo, en referencia a que siempre que llega una información se toman el tiempo que sea necesario para verificarla.

El director de Listín Diario también habló de los niveles de preparación a los que se sometió ese medio para poder llevar contenido variado y constante a la población. Entre ellos, indicó la plataforma digital que se había adecuado para mantener los flujos informativos en momentos en que existían dudas sobre posibles contagios a través del papel de los impresos.

“En este contexto, lo digital ha sido ultra vital”, dijo, tras señalar el boom de consumo de contenido a través de las versiones digitales de los medios que hubo en los primeros meses de la pandemia.

A partir que las noticias están en la calle y de que, por más adverso que sea el escenario hay que salir a buscarlas, Franjul destacó que una de las mayores preocupaciones que enfrentaron fue cómo llegar a la gente y palpar sus emociones y carencias, sin exponer a los periodistas.

Resaltó también los ajustes de personal que los llevó a operar con la mitad de la plantilla, para asegurar el distanciamiento.

Molina citó el caso de Diario Libre que, conteste con los tiempos que apuntan al periodismo digital, ha realizado diversas innovaciones en su plataforma tecnológica, lo cual le permitió implementar el trabajo remoto sin mayores inconvenientes.

En el caso específico de la cobertura del COVID-19, Diario Libre especializó un equipo y todavía mantiene un boletín especial que aborda la temática a nivel local e internacional.

$!Las redacciones de los periódicos impresos ahora lucen más desoladas.
Las redacciones de los periódicos impresos ahora lucen más desoladas.diariolibre
Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas