«Viernes 13» es sinónimo de cosas malas para muchos, incluso citan la frase de «ni de tu casa te apartes» para evitar que la mala suerte te acompañe; sin embargo, el origen del día esconde una macabra historia.
Muchas son las personas que tienden a preocuparse con la llegada del famoso Viernes 13, debido a que asocian el día como sinónimo de mala suerte que indicaría que malas cosas podrían pasar y debes estar alerta para que ellas no sucedan; sin embargo, todo tuvo un inicio que muy pocos conocen.
Existe la antigua creencia que cosas malas pasarían si sales a la calle en este día, o la mala suerte estaría en cada cosa a la que dediques tu tiempo, pero todo tiene un origen y el famoso Viernes 13 en realidad esconde una cruda y siniestra historia de tortura.
Todo inició un Viernes 13 en la Edad Media, exactamente en 1307, cuando el rey Felipe IV de Francia y el Papa Clemente V se unieron para darle fin a los Caballeros Templarios, hombres muy adinerados a quienes acusaron de herejía ante el papa por una deuda que el mismo rey tenía con ellos.
Según cuentan, fue ese mismo día en que los caballeros pasaron por las peores torturas tras ser engañados por Felipe, debido a que pensaron que eran llevados con el Papa para un diálogo pacífico. Al final todos ellos fueron atados a vigas y terminaron siendo quemados vivos.
“¡Pagarás por la sangre de los inocentes, Felipe, rey blasfemo! ¡Y tú, Clemente, traidor a tu iglesia! ¡Dios vengará nuestra muerte, y ambos estaréis muertos antes de un año!”, fueron las palabras que Jacques, el líder de los caballeros, pronunció antes de morir, por ello se dice que el día está maldito.
El origen del miedo al viernes 13
En la cultura anglosajona, el viernes 13 es una fecha relacionada directamente con la mala suerte, de forma similar a lo que ocurre en Hispanoamérica con el martes 13. Ambas fechas están asociadas a presagios negativos, aunque no dejen de ser meras supersticiones como las creencias que defienden que cruzarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, romper un espejo o derramar la sal pueden traernos desgracias e infortunios.
En la cultura anglosajona, el viernes 13 es una fecha relacionada con la mala suerte y el miedo.
El temor al viernes 13 ha sido relacionado con un cierto simbolismo religioso: a la última cena asistieron 13 personas —doce personas y el propio Cristo—, y Jesús fue crucificado al día siguiente, que coincidía en viernes. Otros apuntan que la mala suerte y el miedo comúnmente asociados con esta fecha en la cultura anglosajona fueron alentados por el estreno de la película Viernes 13, dirigida por Sean S. Cunningham, un largometraje de terror en el que un grupo de adolescentes son asesinados uno por uno.
Curiosamente, el viernes es el día de la semana que más veces ha coincidido en día 13 a lo largo de la historia. Según el calendario gregoriano, cada 4.800 meses el día 13 ha caído 688 veces en viernes, frente a 685 en lunes o martes, por ejemplo.