Síguenos:

Destacadas

La pobreza acosa a la clase media de EEUU en medio de la pandemia, la gente camina por la Bolsa de Nueva York

Publicado

on

Delphine Touitou | AFP
Bethesda, Estados Unidos

Mientras la pandemia de covid-19 se extendía por Estados Unidos, Keith logró mantener su trabajo de servicios financieros, pero sus ingresos se agotaron a medida que las comisiones que cobraba empezaron a reducirse.

Estrangulado económicamente, Keith comenzó a depender de la comida repartida por una organización benéfica de Bethesda, un suburbio de Washington caracterizado por la riqueza de la que ahora carece este hombre de 52 años.

«Tratamos de ahorrar lo que podemos», dice Keith a la AFP a condición de no ser identificado. «No quiero más de lo que necesito. Si no tengo que venir cada semana, no lo haré», añade.

Decenas de millones de estadounidenses quedaron desempleados debido al golpe propinado por la pandemia de covid-19 a la mayor economía del mundo.

Una semana antes de las elecciones del martes, un estudio de la Universidad de Colombia mostró que la pobreza empezó a aumentar en Estados Unidos mientras se desvanecen los efectos de los billones de dólares inyectados para apuntalar la economía cuando irrumpió el coronavirus.

Habrá que ver si los perjuicios económicos impedirán la reelección del presidente republicano, Donald Trump, a manos del demócrata Joe Biden. Pero ciertamente, la clase media estadounidense está en peligro.

«Esta es la primer vez que vengo a pedir comida porque no tengo otra opción», dice Joe, de 40 años, tras recoger alimentos del centro de caridad de Bethesda. Joe perdió su trabajo en abril.

– ‘Del otro lado’ –

Ubicado al norte de la capital estadounidense, el condado de Montgomery, en el estado de Maryland, es una de las zonas más ricas del país pero incluso en localidades como Bethesda hay enormes brechas en la riqueza.

Anne Derse, diacona de la iglesia episcopal Saint George, dirige un programa de entrega gratuita de comida. Dice que allí unas 65.000 personas padecían inseguridad alimentaria antes de la pandemia. Ahora, son 95.000.

«En tanto las condiciones económicas no mejoren, la cantidad seguirá creciendo», dice.

Los voluntarios que atienden a la gente reciben casi el doble de personas de las esperadas y a menudo los alimentos se agotan en menos de una hora.

«Muchas personas ahora están realmente necesitadas. Una de ellas dijo: ‘Nunca pensé que iba a tener que hacer esto. Pero es el impacto de la pandemia mundial'», narra Derse.

En el Capital Area Food Bank, una entidad que atiende a los necesitados de buena parte de Washington y sus suburbios, su presidenta, Radha Muthiah, dijo que antes de la pandemia la cantidad de gente a la que ayudaban era de 400.000, pero actualmente son 650.000.

La demanda se elevó mucho más en los condados de Montgomery y Fairfax, dos zonas normalmente consideradas prósperas pero donde, dice Muthiah, la ola de desempleo elevó la cantidad de personas necesitadas de alimentos.

«Muchos de los que llaman nos dicen que nunca tuvieron que pedir comida porque tenían un sueldo, o alguien de su familia lo tenía, pero ahora perdieron sus salarios o trabajan menos horas», afirma.

– Sin estímulos –

Al agravarse la pandemia, el Congreso aprobó medidas de auxilio económico por 3 billones de dólares para mitigar su impacto. Eso incluyó la extensión de plazo de los subsidios por desempleos y préstamos y garantías para pequeñas empresas a fin de salvar empleos.

Un estudio de la Universidad de Columbia mostró que esa ayuda fue tan eficaz que llegó a reducir la tasa de pobreza de 10,5% registrada oficialmente en 2019 y que fue la más baja en 60 años.

Pero buena parte de esa ayuda expiró en los últimos meses y el estudio indicó que se añadieron ocho millones de personas a los 34 millones de pobres que había el año pasado.

«Si queremos ver menores niveles de pobreza de los

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas