21.8 C
Santo Domingo
lunes, marzo 17, 2025

La desfachatez de la alianza Luis Abinader, Vincho y su familia

Luis Abinader se abraza en una alianza con Vincho y su familia, olvidando han sido los principales difamadores de los dirigentes del PRD, hoy miembros del PRM, veamos la historia.

Desde la década de los 70, Vincho Castillo y su familia habían sido los principales detractores de los candidatos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la mayoría de estos, hoy miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

ELECCIONES DE 1978

La conducta antidemocrática de los Vincho y su familia, un recuerdo que no olvida el pueblo dominicano.

«El Fallo histórico” de la JCE que mutiló la victoria del PRD. En toda la vida institucional de La Junta Central Electoral (JCE), han sucedido situaciones que de una u otra manera han socavado la imagen, credibilidad y confianza de este organismo.

Basta dar una ojeada a los hechos acaecidos en las elecciones del año 1978.

Todo inicia con la situación de la noche del 17 de mayo del 1978, en donde, en plena faena de conteo electoral en el que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) iba dominando, incluso con el 25% computado, un contingente de militares asaltó las oficinas de la JCE y comenzó a destruir las urnas electorales, generando en consecuencia, lo que se ha llamado como “El Juntazo”.

Atribuido a la presión social y la incidencia del ex presidente estadounidense Jimmy Carter y la OEA, ascendió a la presidencia a Don Antonio Guzmán, pero con los Castillo a la cabeza, impusieron sus fichas para que la JCE emitiera una resolución que entrego al PRSC cuatro senadores (La Altagracia, El Seibo, María Trinidad Sánchez y Bahoruco) y cinco diputados, quedando ese partido con el control del Senado, llamándose “Fallo histórico” de la JCE que mutiló la victoria del PRD.

VINCHO Y SU DEBATE CON HATUEY EN 1978

Fue un episodio con el abogado Marino Vinicio Castillo (Vincho) luego de las elecciones del 1978, comicios que pusieron fin a los 12 años de gobierno de Joaquín Balaguer para dar paso al PRD.

La causa del enfrentamiento público entre ambos fue el conocido “Fallo Histórico” de la JCE que otorgó cuatro senadores al PRSC y que Decamps acusó a ese partido de despojar al PRD de esos cargos.

La voz cantante por el PRSC la llevó Castillo, y Hatuey, padre de Luis Miguel Decamps, actual presidente del PRSD y entonces secretario general del PRD, polemizó con el jurista.

Se recuerda que luego de salir del poder el PRD en 1986, Vincho Castillo fue uno de los perseguidores de sus dirigencias, apoyado por el entonces presidente de la República Joaquín Balaguer.

Muchos fueron a la cárcel y otros tuvieron que huir del país como José Michelén, fallecido en días pasados y Fulgencio Espinal, mientras que otros fueron a parar a la cárcel, como el propio expresidente Salvador Jorge Blanco, padre de Orlando Jorge Mera, delegado del PRM ante la JCE y Rafael Flores Estrellas, entre otros.

Para 1996, Vincho Castillo y sus hijos iniciaron una campaña apelando al patriotismo para que José Francisco Peña Gómez no ganara la presidencia de la República.

Lo acusaron de haitiano e iniciaron una campaña donde cuestionaban su nacionalidad, lo acusaban de tener origen haitiano y de estar vinculado al narcotráfico.

Esa campaña fue calificada por el propio Peña Gómez de sucia y racista.

En la primera vuelta, ninguno de los candidatos alcanzó el 50% más uno de los votos. El Acuerdo de Santo Domingo obtuvo 1 millón 270 mil votos (47%); el PLD y aliados alcanzaron 1 millón 076 mil 872 sufragios para un 38% y el PRSC y aliados 420 mil 560 votos para un 14.9%.

La abstención en la primera vuelta llegó a 20.16 por ciento. Para que Peña Gómez no ganara, se formó el Frente Patriótico con Joaquín Balaguer a la cabeza.

Para Peña Gómez, el Frente Patriótico era una cruel injusticia y una maniobra para impedirle llegar al poder. Álvarez Bogaert lo calificó de diabólico.

Castillo quien llegó a vincular con el narcotráfico y otros señalamientos despectivos a Hatuey, ha dicho que mantiene sus acusaciones contra el ex dirigente perredeísta.

«Las sostengo y no me desligo de esas cosas.
El último episodio de la familia Castillo en contra de los dirigentes del PRD, hoy PRM, fue en el año 2005 en donde quiso involucrar y llevar a justicia al expresidente Hipólito Mejía , en el caso que el abogado Marino Vinicio Castillo (Vincho) fue condenado por la SCJ al pago de un millón de pesos de indemnización en favor del senador Hernani Salazar, por supuesta difamación en contra del legislador.

CONCLUSIÓN

Como vemos, los principales aliados de Luis Abinader que hoy viven descalificando a la JCE y presentándose como los defensores de la democracia, han sido los principales detractores y difamadores de los dirigentes del PRM y los actores políticos más antidemocrático del país.

La pregunta que todos nos hacemos es, ¿cómo es posibles que dirigentes connotados del PRD, hoy PRM, incluyendo a Orlando Jorge Mera, hijo del ex presidente Salvador Jorge Blanco y Luis Miguel Decamps, hijo de Hatuey, puedan compartir reuniones y causas políticas con estos personajes?

SIMILARES

POPULARES