Destacadas
Golpe de timón en la política exterior; Abinader fija postura ante China, Haití e Israel

El nuevo giro dado por la política internacional del gobierno del presidente Luis Abinader plantea a República Dominicana un cambio de modelo en sus relaciones con importantes naciones, como China, Haití y los países árabes.
Desde su discurso de toma de posesión el 16 de agosto pasado, donde evitó referirse a China, el presidente Abinader ha dado señales claras de la dependencia que tiene el país caribeño con Estados Unidos como principal socio comercial, y la necesidad de fortalecer las relaciones estratégicas con el coloso del norte.
La decisión del mandatario ha implicado un distanciamiento con el gigante asiático que disputa con Estados Unidos la hegemonía de la economía global, y que es un consumidor con la demanda más creciente de productos, debido a su población de alrededor de 1,400 millones de habitantes.
República Dominicana y China establecieron relaciones diplomáticas en 2018, en medio de grandes expectativas del gobierno de Danilo Medina, quien visitó Beijing para reunirse con su homólogo Xi Jinping en noviembre de ese año. Se firmaron numerosos acuerdos y memorandos de entendimiento ante el ojo observador de Washington, que de inmediato llamó a consultas a su representante diplomático.
Cambio de rumbo
“Si China quiere invertir en áreas no estratégicas del Gobierno dominicano es bienvenida su inversión, pero la decisión del Gobierno dominicano es tener una alianza estratégica con los Estados Unidos”, dejó claro el presidente Abinader, al advertir que no permitirá que el país asiático invierta en telecomunicaciones, puertos y aeropuertos.
Empresarios chinos habían expresado su interés en invertir en el importante puerto de la bahía de Manzanilo, Monte Cristi; cámara de reconocimiento facial para el sistema de seguridad, plantas energéticas, turismo y aviación civil, cuando se firmaron los acuerdos con el gobierno de Medina, en medio de la parafernalia.
Problemas con Haití
Otro tema diplomático que plantea una situación conflictiva para el presidente Abinader, y que ha provocado escozor a los gobiernos dominicanos desde su Independencia en 1844, es la relación bilateral con Haití, nación con la que comparte la isla Hispaniola.
El lenguaje del mandatario ha cambiado desde que asumió el poder, cuando favoreció seguir fortaleciendo los instrumentos para una buena vecindad y fomentar el desarrollo integral de la frontera.
Por el contrario ayer Abinader afirmó durante una entrevista en inglés en el programa Woodrow Wilson International Center, que la situación de Haití es uno de los principales problemas para el Gobierno dominicano, y que la falta de estabilidad en el vecino país, su pobreza, estado de crisis y la gente en las calles es una situación difícil de controlar, mientras el gobierno haitiano, que encabeza Jovenel Moise, carece de fuerzas.
Censuró que la cantidad de mujeres haitianas que vienen al país a dar a luz, debido a la situación económica y social que enfrenta Haití, está afectando directamente el presupuesto del Gobierno dominicano.Se quejó también de que proteger la frontera resulta muy costoso.
El mandatario retomó el discurso del canciller Roberto Álvarez, que ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, dijo que no puede haber una solución dominicana hacia la crisis de Haití.
Abinader también ha dejado claro que su Gobierno trabajará por los dominicanos y no para resolver los problemas de los haitianos que residen en el territorio nacional. “Aquí lo que tenemos es que cumplir la ley, los haitianos que vienen a República Dominicana tienen que venir con un permiso de trabajo y cumplir con la ley y después de que terminen ese trabajo tienen que volver a su país”, dijo en una entrevista en CNN.
Abre frente con árabes
El gobierno también podría estar a las puertas de abrirse un peligroso frente con países del Oriente Medio, al informar que estudia la posibilidad de traladar la sede de la embajada dominicana en Israel, desde Tel Aviv a la ciudad sagrada de Jerusalén, donde existe un conflicto bélico por la disputa entre judíos respaldados por Estados Unidos, y los palestinos que son apoyados por otros países árabes de la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano expresó ayer en una comunicación oficial, que las relaciones con el pueblo judío datan del siglo XV.
SEPA MÁS
Estados Unidos y Haití
Mike Pompeo.
En el acto de toma de posesión de Abinader se advirtió el trato especial al secretario del Departamente de Estado de EU, Mike Pompeo y el lugar discreto a que fue relegado el embajador chino, Zhang Run.
Los aranceles.
Haití acaba de aumentar el cobro de aranceles a US$800 por mercancías que entran desde República Dominciana.
Destacadas
“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.
Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ
Destacadas
El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…
-
Portadahace 2 años
VIDEO Nueva York : En La Feria del Libro PRM intenta agredir al escritor e investigador Ángel Martínez, lo sacan escoltado
-
Destacadashace 2 años
Se suicida Reinaldo Pared Pérez ex Secretario General del PLD
-
Destacadashace 3 años
Se derrumba tras sismo tramo carretera Casabito en Constanza
-
Destacadashace 2 años
PRD declarado mayoritario por TSA
-
Destacadashace 2 años
Alburquerque pide a Milagros Ortiz actuar con Macarrulla como lo hizo con Kimberly y Faña
-
Destacadashace 2 años
Estados Unidos cubrirá costos de demandas contra periodistas en el extranjero para afrontar los costos de demandas frívolas destinadas a silenciarlos