SANTO DOMINGO – El crecimiento en América Latina y el Caribe está repuntando gracias a una demanda interna más sólida y a una coyuntura mundial favorable que también se ha visto ayudada por la recuperación de los precios de las materias primas.
Pero para lograr un crecimiento más duradero con beneficios generalizados, la región necesita invertir más sectores de importancia clave, como infraestructura y educación, a fin d estimular la productividad a más largo plazo, señaló el FMI en su evaluación más reciente de la región.
Recuperación económica más sólida
En el informe Perspectivas económicas: Las Américas se estima que el crecimiento de la región aumentará de 1,3 por ciento en 2017 a 2 por ciento en 2018. Para 2019, se pronostica que el repunte continúe y que el crecimiento se situé en 2,8 por ciento.
Tras la recuperación del consumo privado en 2017, se espera que la inversión empresarial aumente y se coinvierta en el motor principal de la actividad económica, que sufrió una contracción en los tres años últimos años. Pero pese a esta recuperación, se prevé que la inversión permanezca por debajo de lo niveles observados en otras regiones, lo cual, según el informe, limita el potencial de crecimiento de la región.
Futuro incierto
Pero la región tiene por delante muchos desafíos. De acuerdo con el informe, los factores no económicos que podrían descarrilar la reciente recuperación económica de la región son la incertidumbre política debido a las elecciones que se avecinan en varios países, tensiones geopolíticas y eventos meteorológicos extremos.
La agudización de los riesgos económicos en el exterior —en particular, un viraje hacia políticas más proteccionistas y un endurecimiento repentino de las condiciones financieras mundiales— también podría ensombrecer mucho las perspectivas de crecimiento.
Más a futuro, las perspectivas de crecimiento a más largo plazo para América Latina y el Caribe siguen siendo moderadas, lo que hace pensar que la convergencia de los niveles de ingreso de estos países con los de las economías avanzadas es un proceso cuesta arriba.