Síguenos:

Economía

Es airadamente cuestionado el proyecto de acogida inmigrantes

Publicado

on

SANTO DOMINGO.- Ha provocado abiertos cuestionamientos un proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Senado para crear una ley que regularía la acogida y legalización de inmigrantes indocumentados víctimas de trata de personas y explotación.

Según reportan medios de prensa, el mismo gestionaría la permanencia regular de dichas víctimas en el país, luego de que realicen «los trámites necesarios para obtener permisos migratorios y de residencia». También podrían gestionar permisos de trabajo así como cualquier otro que les sea necesario ante las instituciones estatales correspondientes.

La polémica pieza fue presentada el 12 de diciembre de 2022 pero no ha sido sino hasta ahora cuando han sido revelados detalles de la misma, provocando un inmediato rechazo de grupos nacionalistas que la consideran un subterfugio para la legalizar la presencia de inmigrantes haitianos en territorio dominicano.

Una información que sobre el particular de la cual se hizo eco este martes ALMOMENTO.NET acumula más de 160 comentarios de lectores (ver abajo de esta reseña)

SEGURO SALUD

El periódico Listín Diario, al revelar este martes detalles del proyecto, especifica que ellas también podrían obtener un seguro de salud mientras permanezcan dentro de la Unidad de Identificación, Atención y Protección de Víctimas, Sobrevivientes y Testigos de Trata de Personas, una entidad que será fundada en caso de aprobarse la ley.

Además, recibirían atención integral, asistencia y protección desde que sean identificados como víctimas; disponer de tiempo para su recuperación y reflexión, participar en programas de atención y ser acogidos en un albergue seguro y especializado, con datos protegidos por la confidencialidad.

RETORNO ASISTIDO

Asimismo, dispondrían de un “retorno asistido” a sus lugares de procedencia, que se realizaría en coordinación con la embajada o consulado de su país.

El proyecto establece que el migrante objeto de tráfico ilícito tendrá los “derechos irrenunciables e indivisibles”, como protección de su integridad física y emocional, protección de su identidad y privacidad y el respeto a su personalidad.

INFORMACION EN SU IDIOMA

También, tendría derecho a recibir información clara y comprensible sobre los derechos que le asisten, en un idioma o medio que comprenda, acorde a la edad, grado de madurez o discapacidad, igual que ser informado de su derecho de ponerse en contacto con representantes diplomáticos o consulares de su país de nacionalidad.

Deberá, además, recibir información clara y comprensible sobre su situación legal y migratoria y sus opciones en un idioma o medio que comprenda acorde con su edad, grado de madurez o discapacidad.

ALOJAMIENTO Y ASISTENCIA MEDICA

Tendría derecho a recibir alojamiento apropiado y seguro dentro de los centros que para eso establezca la Dirección General de Migración, así como cobertura de sus necesidades básicas de atención inmediata. Tendría asimismo la asistencia medica necesaria

Compartir

Destacadas

El argentino Alberto Fernández advierte que la globalización está en crisis

Publicado

on

SANTO DOMINGO.- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, advirtió esté sábado que la globalización está en crisis e instó a los países iberoamericanos a unirse para hacer frente a los desafíos comunes y formular una nueva relación con los centros del capital financiero.

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

Precios de alimentos de la canasta básica siguen aumentando

Publicado

on

Cayena González
Santo Domingo, RD
Los principales alimentos de la canasta básica han experimentado aumentos de precios, dependiendo de los productos, según los comerciantes de los mercados de Santo Domingo.

Vendedores del mercado de la avenida Duarte y de Villa Consuelo expresaron que los precios que más han aumentado han sido los del arroz, el azúcar, los plátanos, la yuca, el huevo, entre otros.

Relataron que se han visto en la obligación de subir los precios debido a que adquieren los alimentos más caros; con miedo de perder clientela, pero impactados por los altos costos.

Durante un recorrido de periodistas de Listín Diario, vendedores del mercado de la Duarte, como Fausto y Bienvenido, indicaron que el saco de arroz subió la semana pasada de 100 a 150 pesos más, ocasionando un alza en los precios para los clientes de estos comercios, que deben pagar entre 27 y 30 pesos para adquirir una libra de este cereal.

No obstante, lo que les resultó verdaderamente “alarmante” fue el aumento del azúcar, que ascendió 300 pesos el costal.

“Es una cadena. Todo subió y cuando a uno le suben 300 pesos, uno tiene que subirle 5 a la libra y las amas de casa están al grito”, expresó Bienvenido, uno de los comerciantes.

Añadió que “por eso a veces uno se asfixia porque los vendedores vienen y te dicen ‘cómpralo ahora que eso va a subir’, entonces tú te obligas a hacer el pedido”.

Asimismo, los mercaderes de Villa Consuelo reafirmaron la preocupación por el aumento exuberante en los precios de estos alimentos que forman parte de la canasta básica, los cuales llevan así desde la semana pasada, según comentaron.

Con respecto a los víveres, principalmente el plátano y la yuca, las quejas se hicieron sentir de inmediato, no solo por los clientes que exclamaban “están caros, pero hay que comprarlos”, sino también por los comerciantes, quienes manifestaron que todos los días deben adquirirlos cada vez más caros. Con notable desconcierto, indicaron en ambos mercados que la yuca aumentó escandalosamente, llegando a costar 30 pesos la libra cuando hace pocas semanas la adquirían desde 20 a 25 pesos.

Los plátanos

Para el público en general, los plátanos están desde 16 a 35 pesos, en el mercado de La Duarte, mientras que en Villa Consuelo rondan entre 15 a 20 pesos dependiendo de la calidad del vívere.
“Los precios del mercado bajan y suben, unos días están más caros y otros días más baratos, pero ahora mismo están un poco más caros. Los plátanos están de 16 a 25”, explicó un vendedor del mercado de la Duarte.

Un alivio para la población es que las verduras y el pollo hace meses se mantienen estables con respecto al costo. En el caso de las verduras los comerciantes siguen adquiriendo el atado a 25 pesos, mientras que en el caso del pollo después de diciembre la libra volvió a estar a 75 pesos y se ha mantenido así.

“Esto sube y baja, en ese momento está bajando usted puede comprar verduras hasta con 10 pesos”, afirmó Pichardo, un mercader de la Duarte.

Mientras que el huevo mantiene en suspenso a algunos vendedores, unos expresaron que tiene meses con estabilidad en sus precios que van desde 180 el cartón más caro hasta 150 el más barato.

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas