La despenalización del aborto por las tres causales, el tema que tiene a decenas de mujeres vestidas de verde acampando por una semana frente al Palacio Nacional, ha resurgido en los últimos meses removiendo las “fibras más sensibles” de la opinión pública.
Por más de dos décadas se ha discutido la inclusión en el Código Penal de tres causales para la interrupción del embarazo, sin embargo, la “lucha por la decisión de la mujer” continúa enfrentando a los “pro-vida” y los “pro-elección”.
Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, cuando el feto tiene deformaciones que lo hacen inviable fuera del útero materno y cuando peligra la vida de la madre, son las tres razones excepcionales por las que organizaciones sociales piden la interrupción del embarazo en el país.
República Dominicana es una de las seis naciones en el mundo donde se criminaliza el aborto en cualquier circunstancia: El Salvador, Nicaragua, Honduras, Malta y El Vaticano, este último sede de la iglesia católica, son los estados que conforman este listado publicado por las Naciones Unidas en 2015.
“Pro-elección versus Pro-vida”
La contienda por la autonomía reproductiva de las mujeres y el respeto a los derechos humanos se resume en dos bandos con ideales que distan bastante entre sí.