Santo Domingo, 2 may.- La economía de República Dominicana creció un 6,4 % en el primer trimestre de este año, liderando la región, informó hoy el gobernador del Banco Central del país (BCRD), Héctor Valdez Albizu.
El funcionario precisó que la economía dominicana mantiene el ritmo de crecimiento “por encima de su potencial” y conserva “el impulso de las medidas de flexibilización monetaria” implementadas a partir del 1 de agosto de 2017, tal y como lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último comunicado sobre el país.
La inflación acumulada entre enero y marzo fue de 0,55 % y la inflación interanual (marzo 2018-marzo 2017) de 3,91 %, precisó Valdez Albizu en una rueda de prensa.
Las actividades que más contribuyeron al crecimiento en el primer trimestre fueron zonas francas (10,9 %), construcción (9,3 %), comercio (8,2 %), transporte (7,9 %), salud (7,5 %), manufactura local (6,9 %), hoteles, bares y restaurantes (6,9 %), comunicaciones (6,3%), agropecuario (6,1 %) y energía y agua (6,0 %).
Valdez Albizu indicó que, de acuerdo a las proyecciones actualizadas del FMI, el país estaría cerrando 2018 con un crecimiento de 5,5 %, pero “los modelos econométricos de proyección del BCRD indican que la economía podría terminar superando ese umbral de crecimiento”.
Por otro lado, indicó que los estímulos monetarios realizados en el segundo semestre 2017, vía la reducción de la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos y la disminución del coeficiente de encaje legal en 2,2 %, facilitaron que la tasa de interés activa promedio ponderado de la banca múltiple se redujera de 13,7 % en julio de 2017 a 12,0 % al cierre de marzo de este año.
Sobre el sector externo, el gobernador del BCRD reveló que, según cifras preliminares, la cuenta corriente de la balanza de pagos en enero-marzo tuvo un superávit de 183.7 millones de dólares, no obstante, el significativo aumento en la factura petrolera, la cual creció 29,4 % con relación a igual periodo de 2017.
El resultado de las cuentas externas facilitó la acumulación de reservas internacionales a cifras récord, alcanzando 7.577,2 millones de dólares al cierre del primer trimestre, aumentando 1.118,6 millones de dólares respecto a igual periodo del 2017.
Los ingresos de divisas al país durante el primer trimestre ascendieron a 7.537,5 millones de dólares, unos 604 millones de dólares adicionales con relación a enero-marzo de 2017.
Las exportaciones totales de bienes a marzo 2018 presentaron un crecimiento de 8,0 %, por el repunte de las exportaciones nacionales de un 7,5 %, encabezadas por el sector minero, mientras que las exportaciones de zonas francas aumentaron en 8,4 %, detalló.
En tanto, los ingresos por turismo alcanzaron 2.069,8 millones de dólares, un 4,7 % más comparado con igual período 2017, mientras que las remesas totalizaron 1.659,3 millones de dólares, para un aumento de 14,0 %.
La inversión extranjera directa alcanzó 809,8 millones de dólares, lo que representó un aumento de un 13,7 %, mientras que las importaciones totales subieron un 10,0 %.
Sobre el sistema financiero, Valdez Albizu dijo que “continúa exhibiendo excelentes indicadores de liquidez, rentabilidad y fortaleza patrimonial, con un crecimiento de 7,6 % en sus activos respecto a igual período del año anterior, manteniendo niveles de morosidad de 1,9 % y cobertura de préstamos vencidos superior al 100 %”.