Santiago.- El ingreso de dos adolescentes con síntomas sospechosos de difteria que permanecen internos desde el pasado sábado en el hospital infantil Arturo Grullón ha despertado la alarma de las autoridades de Salud Pública.
Los menores, ambos hermanos de 16 y 17 años de edad, residen la comunidad de Chacuey Abajao, del municipio de Cotuí provincia Sánchez Ramírez son dos hermanos.
Las autoridades sanitarias comenzaron a trabajar con el rastreo en la comunidad de Chacuey Abajao, para determinar quién tiene o le falta alguna dosis de vacuna para proceder a actualizar su situación.
También buscan determinar el historial de vacunas de los dos menores, cuya casa donde viven los menores afectados se quemó y al parecer se quedaron sin documentación.
Según informó la directora del centro de salud, Rosa María Morel, los pacientes permanecen ingresados en el área de infectología del centro de salud.
Se tomaron los cultivos y se enviaron a la capital. Por ahora son sospechosos por el cuadro clínico. Cuando estén los cultivos se confirmarán”, apuntó la doctora Morel al confirmar los casos a reporteros.
Los adolescentes tienen el tratamiento correspondiente y están estables, pero se tomaron los cultivos y se enviaron a la capital.
Dijo que por ahora son sospechosos por el cuadro clínico, por lo que esperarán que estén los cultivos se confirmarán.
Hasta tanto no haya confirmación, las autoridades sanitarias sugirieron a los familiares de los adolescentes a no emitir ninguna declaración a la prensa, debido a que sería imprudente.
La directora provincial de Salud Pública, Santiago I, Ángela Ricardo, dijo que desde que fue informada de la presencia de dos niños con síntomas de difteria en el hospital infantil Arturo Grullón, buscaron y entregaron la antitoxina para aplicársela de inmediato.
Explicó que este medicamento impide que la enfermedad progrese rápidamente.
Con relación a lo que se hace en la provincia de Santiago, Ricardo informó que tienen buena cobertura y disponibilidad.
“Tenemos semi jornadas y estamos completando esquemas con las promotoras de salud casa por casa”, dijo.
Exhortó a los padres y madres a acudir a los centros de salud con las tarjetas para verificar si hay que completarle el esquema, si le falta alguna dosis.
El niño hasta los cuatro años está completo y se le refuerza a los diez años.
También refuerza a las mujeres embarazadas y a los adultos mayores.