Faltando casi 4 años de su segundo mandato, es extemporáneo vaticinar lo que sucederá en el 2028, más aún con una oposición política diezmada, desunida y sin propósito claros, teniendo hasta ahora la única opción en repetir el pasado con el expresidente Leonel Fernández con unos votantes determinantes, casi mayoritarios, con unos códigos nuevos, que no pasan de 35 años o menos. La alocución del presidente @luisabinader ha sido un grito desesperado. La realidad es difícil de tapar. Después de 4 años de gobierno y el inicio de otro periodo gubernamental las promesas sobran. Abinader llegó al poder hace 4 años bajo la bandera del cambio, enfocado en la promesa de dar visibilidad a la población más vulnerable, contra la corrupcion y cero impunidad. Pero el jefe de Estado no ha encarado ni cumplido esas promesas. Porque para ello tendría que enfrentar intereses y cancelar y aislar colaboradores y funcionarios de su gobierno. El pueblo dominicano sufre dificultades económicas y sociales por la exhorbitante alzas de la comida, de los servicios, de la energía eléctrica impagable por la altísima facturación. La salud y educación desplomadas. El presidente no ha materializado su proyecto político a favor de la población. Se ha manejado dentro de su esquema de clase. Hoy anunció el presidente Abinader una lista de promesas que a decir verdad son las mismas que prometió hace 4 años atrás. La gente, los ciudadanos ya no creen que Abinader hará cambios y mejorará las condiciones de existencia de los más vulnerables. Es lamentable que sea así porque el fracaso del proyecto de gobierno de Abinader lacera la confianza y esperanza de los dominicanos. Creo, que solo una parte de sus partidarios creerán lo que hoy les prometió el presidente Luis Abinader, que para 2028 su meta es “erradicar el hambre, reducir la pobreza al 15% y garantizar empleo formal para el 80% de los jóvene”; que reducirá la pobreza: “Con la meta de disminuir la pobreza general al 15% y la pobreza extrema a menos del 1%, y que para ello el gobierno avanza con programas como Supérate, “que están transformando vidas”; en educación como eje el Presidente en su discurso mencionó programas como “Escuelas Abiertas y Activas, además de estrategias de salud escolar y educación ambiental, que no solo impactan a estudiantes, sino también a comunidades enteras”. Dijo que en la Economía ha habido un crecimiento: “Se han fortalecido sectores clave como zonas francas, turismo y exportaciones.” Agregando que “Con estas estrategias, el país aspira a alcanzar los 15 mil dólares de renta per cápita y ampliar la clase media del 40% al 50% de la población”.
Sobre Inversión en infraestructura: Abinader destacó proyectos emblemáticos como “el Sistema Integrado de Transporte en la capital y el monorriel en Santiago”. Habrá que ver qué piensa la población, que dicen los diferentes sectores nacionales. El presidente intenta rescatar el encanto y la confianza de los primeros años de su cuatrienio pasado. Lo logrará?