Síguenos:

Destacadas

Ministerio Público: patrimonio Díaz Rúa “es inimaginable” a la luz del sueldo de funcionario

Publicado

on

  • Considera clave la participación de su yerno en la estructura de blanqueo de dinero, pero este no está imputado en el caso Odebrecht

El Ministerio Público sostiene que el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, se valió de relacionados y familiares para ocultar el incremento desproporcionado de su patrimonio, que considera “inimaginable a la luz del salario de cualquier funcionario público”, entre estos su yerno Leonardo José Guzmán Font-Bernard, quien no está imputado.

El ente acusador reafirma que, entre octubre 2004 y septiembre de 2006, Díaz Rúa aumentó su patrimonio en RD$89,575,748.88. “Mágicamente lo logró con un salario de RD$75,101 como director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa)”, dice la acusación de más de 500 páginas que ayer, por segundo día, se continuó leyendo en el juicio de fondo contra seis imputados por US$92 millones en sobornos que Odebrecht pagó para asegurarse obras públicas.

El Ministerio Público reafirma que el fruto de ese patrimonio “deviene del dinero ilícito producto de los actos de corrupción cometidos en perjuicio del Estado y del pueblo”.

Reitera que, a raíz de su designación como ministro de Obras Públicas, Díaz Rúa presentó una nueva declaración jurada de fecha 10 de octubre de 2008, de que poseía un patrimonio neto de RD$414,083,066.53, “reflejándose un aumento de más de 200 % de su patrimonio, en relación con la declaración presentada el 15 de septiembre de 2006”.

“Al efecto, el enriquecimiento ilícito del imputado ya a esta fecha era por más de RD$300,000,000, según sus propias declaraciones juradas, lo que hace de esta una prueba incontrovertible”, dice el Ministerio Público.

“Los RD$7,376,464.67 que percibió el imputado Víctor José Díaz Rúa por concepto de sueldos durante su paso por la administración pública, no guarda relación con los ingresos millonarios que manejó durante el mismo periodo, ni con el estilo de vida de consumo excesivo que reflejan sus productos financieros”, asegura.

El Ministerio Público reitera que “es evidente” el entramado para el ocultamiento de bienes y la falsedad de las declaraciones juradas del imputado, toda vez que había una red de sociedad mediante la cual distrajo y escondió su riqueza. “Al ocultar la existencia de estas sociedades, comete falsedad, lo que, por vía de consecuencia, se constituye en evidencia suficiente de enriquecimiento ilícito”, afirma.

Gastos “exagerados” con tarjeta de crédito

Otro elemento que, según el Ministerio Público, delata el enriquecimiento ilícito del imputado son los consumos “exagerados” que realizaba con sus tarjetas de crédito mientras era funcionario. Indica que el imputado gastó por esa vía RD$39,273,503.25.

En un gráfico se indica que en 2006 gastó RD$563 mil en tarjetas de crédito, aumentó en 2008 a RD$3.3 millones y a RD$5.7 millones en 2009. Los siguientes años el consumo descendió hasta subir otra vez a RD$5.7 millones en 2015 y a RD$6.6 millones en 2016.

En dólares, entre 2005 y 2017 gastó US$2,849,486 en tarjeta de crédito.

“Durante el tiempo que el imputado Víctor Díaz Rúa fue funcionario, sus consumos con tarjeta de crédito superaron con creces todo el patrimonio declarado en el año 2004, de acuerdo con su primera declaración jurada, de RD$63,532,898, y sobrepasaron todo lo que el imputado cobró al servicio del Estado, lo que resulta inexplicable desde cualquier lógica”, indica el Ministerio Público.

Colaboración de familiares y allegados

En su acusación, el MP asegura que Díaz Rúa contó con la colaboración de familiares, amigos y personas cercanas, y todo un entramado societario, para tratar de dar apariencia de legitimidad al dinero ilícito que “a granel” obtenía “de las acciones delictuales que cometía en contra del Estado”.

Entre 2004-2017, a través de sociedades y de sus allegados, como persona física el imputado introdujo al sistema bancario más de RD$35 mil millones para lo cual utilizó productos monetarios especulativos en distintas entidades de intermediación financiera, nacionales y extranjeras, dice la acusación.

El MP sostiene que Díaz Rúa incurrió en lavado de activos mediante la Constructora Solaris, S.R.L. y otras empresas.

Su abogado y el yerno

Para acumular y mover todo el dinero irregular, el Ministerio Público asegura que Díaz Rúa contó con la “participación activa” de su abogado personal, el también imputado Conrad Pittaluga Arzeno, en condición de cómplice y testaferro de Díaz Rúa, y de su yerno Guzmán Font-Bernard, como testaferro, quienes le ayudaron “a dar apariencia de legalidad a los recursos económicos amasados”.

En la alegada estructura de blanqueo de dinero tramada por el imputado, el Ministerio Público considera como clave la participación de su yerno desde 2010, quien no está incluido entre los imputados, pero fue interrogado por la Procuraduría en 2017.

“El análisis de los productos financieros manejados por Leonardo José Guzmán Font-Bernard ofrece una imagen clara de cómo su bonanza económica se desarrolla de forma paralela al enriquecimiento ilícito de su suegro”, dice el Ministerio Público.

La acusación indica que, según un informe suministrado por la Tesorería de la Seguridad Social, Font-Bernard pasó de reportar ingresos por RD$20,000 en 2007, a notificar RD$1,500,000 de 2014 a 2016 y RD$1,125,000 en 2017.

El Ministerio Público sostiene que Font-Bernard recibió transferencias directas de dos empresas vinculadas al también imputado Ángel Rondón -quien era la persona designada por Odebrecht para pagar los sobornos- por US$182,348.83.

Además, que Guzmán Font-Bernard utilizó las sociedades comerciales Indoequipesa SRL, Merkel Investment SRL y Med Solutions, fundadas y vinculadas con él, como instrumentos de lavado de activos como testaferro de Díaz Rúa.

Señala que, al año siguiente de fundada, Indoequipesa, firma el subcontrato ADC 127/2011, de acarreo de material de construcción, con la empresa Autopista del Coral S.A., un consorcio dirigido por la Constructora Norberto Odebrecht.

La obra de construcción de la Autopista del Coral había sido adjudicada por Díaz Rúa a Odebrecht mediante el pago de más de US$6 millones de sobornos transferidos por la constructora brasileña a través de la compañía Newport Consulting, constituida por el imputado Pittaluga Arzeno, dice el Ministerio Público.

Sobre Merkle Investment, la acusación destaca que, luego de entrada de Guzmán Font-Bernard, en tan solo dos años “manejó volumen de dinero injustificable, propio de una entidad que se dedica al lavado de activos”.diariolibre

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas