Síguenos:

Destacadas

La SIP valora visión de Abinader sobre prensa y democracia

Publicado

on

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), valoró la postura del presidente Luis Abinader, sobre el papel fundamental que debe desempeñar la prensa en democracia, en un discurso pronunciado ayer en el Palacio Nacional, donde firmó las declaraciones de Chapultepec y Salta.

Abianader proclamó su firme defensa a la libertad de prensa y definió el periodismo independiente como “un escudo para proteger la democracia y todas las libertades”.

Por tal motivo, la asamblea general de socios de la SIP solicitó a sus miembros publicar o difundir su discurso del mandatario, porque “en estas horas críticas en que la libertad de prensa es atacada con vehemencia por los poderes públicos del Estado, sus palabras debieran contagiar actitudes y conductas a todos sus colegas en las Américas”.

“El periodismo libre es un engranaje esencial de los sistemas democráticos de la misma forma que lo es la separación de poderes, una justicia independiente, o la libertad de asociación” definió el presidente Abinader, después de firmar las declaraciones de Chapultepec y Salta en el Palacio Nacional en Santo Domingo, rúbrica para la que utilizó un lápiz de la campaña Lápices Inmortales con la que la SIP busca crear conciencia sobre la impunidad que rodea a crímenes contra periodistas. La ceremonia se realizó ayer en el último de seis días que duró la 76 Asamblea General de la SIP, realizada de manera virtual.

A continuación un extracto de las palabras del Presidente de República Dominicana Luis Rodolfo Abinader Corona durante el acto celebrado en el palacio presidencial el 23 de octubre de 2020, durante la 76 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa para las firmas de las declaraciones de Chapultepec y Salta, rúbrica que hizo con un lápiz de la campaña Lápices Inmortales.

“Hoy firmamos LA DECLARACION DE CHAPULTEPEC que como saben nació en marzo de 1994 en la Ciudad de México, y que congrego´ a líderes políticos, escritores, académicos, directores de periódicos y ciudadanos de toda América, para redactar un documento que contiene diez principios fundamentales necesarios para que una prensa libre cumpla su papel esencial en la democracia.

Como presidente dominicano quiero hoy, con la firma solemne de esta declaración, comprometerme a que nuestra democracia sea más plena, más trasparente, más justa y más libre.

En la actualidad, esta Declaración ya ha sido firmada por los principales jefes de estado de los países del hemisferio occidental y representa un compromiso de todos porque una prensa libre es condición fundamental para que las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el bienestar y protejan su bien más preciado: la libertad.

En este nuevo siglo XXI, La apertura política ha ganado terreno en todo el mundo. Los ciudadanos tienen mayor conciencia de sus derechos. Elecciones periódicas, gobiernos democráticos, parlamentos, partidos políticos, sindicatos, asociaciones y grupos sociales de la más variada índole, reflejan más que en ningún otro momento de nuestra historia las aspiraciones de la población global que aspira a grandes metas de progreso y libertad.

Estos logros suscitan ya el optimismo, pero también aconsejan la prudencia y observancia. La crisis de las instituciones, las desigualdades, el atraso, las frustraciones transformadas en intransigencia, la búsqueda de recetas fáciles o el mal uso de las tecnologías, son un peligro constante para el progreso alcanzado. Constituyen también obstáculos potenciales para seguir avanzando.

Hace ya algún tiempo, cuando nacieron las redes sociales y se generalizó su uso de manera masiva escuché a alguien decir que el mundo había cambiado para siempre porque cualquiera con un teléfono móvil con acceso a Internet era un periodista y que los medios de comunicación no tardarían en perder su papel como instrumentos para la comunicación social.

La tecnología iba a permitir –al igual que en otros ámbitos, como la economía o la política– acabar con los intermediarios profesionalizados. Todo sería directo y, por tanto, mejor.

Y entonces pensé que esta concepción era un error. Ahí están fenómenos tan inquietantes y peligrosos como la ‘posverdad’ o las ‘fake news’ para que seamos conscientes de que no podemos permitir que esta equivocación vaya a más.

Y es que, alguien con un teléfono móvil en la mano que graba las imágenes, o el sonido de un determinado acontecimiento es… alguien que tiene un teléfono móvil. Pero no es un periodista que ordenará los acontecimientos, contrastará con todas las fuentes a las que pueda recurrir y contextualizará los hechos para ofrecer a sus lectores, oyentes o televidentes eso que es a la vez tan simple y cotidiano como complejo e importante: una noticia.

El periodismo libre es un engranaje esencial de los sistemas democráticos de la misma forma que lo es la separación de poderes, una justicia independiente, o la libertad de asociación.

El periodismo sirve para muchas cosas. Me gusta especialmente la  antigua y entrañable definición que decía que su función es formar, informar y entretener. Pero también sirve para garantizar el equilibrio de poder que es tan necesario en una democracia y esa garantía se materializa en la crítica.

El poder, tiene que saber que la crítica ordenada y razonada que sólo los medios de comunicación y los periodistas pueden ejercer es fundamental, porque sin ella, no tardaría en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo.

Los abusos de poder no son una característica exclusiva de regímenes autoritarios; se pueden y se dan también en las democracias. Es un veneno que se extiende rápidamente con efectos devastadores. Por ello, el mejor antídoto es la separación de poderes y la libertad de expresión ejercida, entre otros medios, por un periodismo libre, profesional y de calidad.

El periodismo independiente es un escudo con el que podemos contar para defendernos. Pero no puede haber periodismo libre, profesional e independiente sin periodistas libres, profesionales e independientes que ejerzan su labor desde distintos y legítimos puntos de vista con honestidad y con dignidad.

Por ello, aquí hago público mi agradecimiento más sincero a todos los hombres y mujeres que dan lo mejor de sí mismos en una profesión tan noble y necesaria para una democracia de calidad.

Sólo mediante la libre expresión y circulación de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, es posible mantener una sociedad libre.

Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos su derecho a recibir información imparcial y oportuna.

Sólo mediante la discusión abierta y la información sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad.

Sin libertad no puede haber verdadero orden, estabilidad y justicia. Y sin libertad de expresión no puede haber libertad. La libertad de expresión y de búsqueda, difusión y recepción de informaciones sólo podrá ser ejercida si existe libertad de prensa.

Como dice esta declaración que hoy firmamos: Prensa libre es sinónimo de expresión libre.

Allí donde los medios pueden surgir libremente, decidir su orientación y la manera de servir al público, allí también florecen las posibilidades de buscar información, de difundida sin cortapisas, de cuestionada sin temores y de promover el libre intercambio de ideas y opiniones. Pero, cuando con el pretexto de cualesquiera objetivos se cercena la libertad de prensa, desaparecen las demás libertades.

Nuestro continente no es una excepción a este mal. Aún persisten países con gobiernos despóticos que reniegan de todas las libertades, especialmente, las que se relacionan con la expresión. Aún los delincuentes, terroristas y narcotraficantes amenazan, agreden y asesinan a periodistas, en muchos casos con absoluta impunidad. El periodismo en América Latina es con demasiada frecuencia una profesión heroica que puede llegarle a salirle muy cara a quien la ejerce.

Pero hoy aquí, con esta firma, decimos a todos los ciudadanos del mundo que la República Dominicana elige bando: El de la libertad y la democracia.

Déjenme terminar esta intervención con una reflexión del periodista y novelista francés, Albert Camus, que dijo: “una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala.”.

Pues bien, seamos libres y ejerzamos esa libertad.

Compartir

Destacadas

Santiago: Gran caravana del triunfo de Víctor Fadul sábado 9 de Alianza Rescate RD (PRD, PLD, FP)

Publicado

on

La unidad de los partidos opositores garantiza mantener la alcaldía de Santiago

SANTIAGO.-La alianza de partidos opositores, Rescate RD en Santiago, anunció la gran caravana del triunfo de Víctor Fadul, éste sábado 9 de diciembre del 2023, a partir de la una de la tarde, partiendo la avenida Circunvalación, (frente al CAID) Barrio CONANI, en la Zona Sur de Santiago.

La caravana será encabezada por el candidato a alcalde Víctor Fadul, su vicealcaldesa Jacqueline Fernández de Polanco, la dirigencia provincial y municipal del PLD, Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano.

En un encuentro con la prensa, Geovanny Tejada, Presidente Municipal del PRD, informó que las organizaciones políticas que integramos la Alianza RescateRD, realizaremos la más extraordinaria demostración de fuerza en la historia democrática del municipio de Santiago, con la realización de la GRAN CARAVANA DEL TRIUNFO DE VÍCTOR FADUL, la que estamos convocando para el próximo sábado 9 de diciembre del 2023, a las 1 p.m., partiendo desde la Avenida Circunvalación (frente al CAID) Barrio CONANI, en la Zona Sur de Santiago.

“El Partido de la Liberación Dominicana, la Fuerza del Pueblo, el Partido Revolucionario Dominicano y demás fuerzas partidarias que conforman la coalición opositora invitamos a toda la ciudadanía a acompañarnos en esta gran actividad que garantiza el triunfo de Víctor Fadul y la preservación de un Santiago, participativo e inclusivo”, sentenció.

Tejada, indicó que la caravana recorrerá diversos sectores de la geografía municipal, como Pekín, Cristo Rey, Los Jazmines, Los Pepines, La Joya, Baracoa, Pueblo Nuevo, El Ejido, el Ensanche Bolívar, Los Ciruelitos y Los Salados, entre otros barrios populares de la Ciudad Corazón.

Congregaremos a miles de personas que se desplazarán junto al próximo Alcalde de Santiago, Víctor Fadul, la próxima Vicealcaldesa, Jacqueline Fernández y los candidatos y candidatas a regidores, enarbolando con entusiasmo los colores que representan a nuestras respectivas formaciones políticas.

Es la primera acción conjunta en el marco de esta campaña, dirigido a garantizar una abrumadora victoria electoral en las elecciones municipales de febrero del 2024. Estamos convencidos de que solo el triunfo de Víctor Fadul y la Alianza Rescate RD permitirá asegurar un porvenir venturoso para nuestro Santiago, cuyos municipales merecen vivir en orden y recibir servicios públicos de calidad.

En la rueda de prensa realizada éste martes en el hotel Matum de Santiago, estuvieron presentes por el PLD: Ramòn -Monchy-Fadul, miembro Comité Político, Antonio Peña Mirabal, presidente provincial, Aura Toribio, vicepresidenta en Santiago, Lenin Santos, Presidente Municipal, Johnny Pichardo, Francis Hernández y Luis José Estèvez, presidentes de circunscripciones uno, dos y tres respectivamente, también asistieron los candidatos a regidores y dirigentes, el jefe de campaña de Víctor Fadul, Bienvenido Pèrez y el director operativo Pablo Grullòn.

Por la Fuerza del Pueblo asistieron el profesor José Izquierdo, presidente del Comité Provincial, Hamlet Otañez del Comité Municipal, y los presidentes de las tres circunscripciones Raúl Martínez de la uno, Juan Hernández de la dos y Narciso Elías de la tres, así como sus candidatos a regidores y una gran representación de la dirigencia del FP.

El Partido Revolucionario Dominicano estuvo representado por Lucia Alba, presidente del provincial, Geovanny Tejada, presidente del Comité Municipal, Pedro Agustín Castillo, hijo, Secretario General, Carlos Juan Liz, Secretario Municipal, José Raúl Torres, presidente municipal en funciones, Denisse Llaverias y Sandra Grullòn candidatas a regidoras.

El salón de eventos del hotel Matum estuvo abarrotado de dirigentes de las tres fuerzas políticos que entusiastas victoreaban a Víctor Fadul como próximo alcalde de Santiago con la unidad de estas maquinarias políticas, por un Santiago inclusivo, por un Santiago para todos!. SG.05~12-2023

Anexos: palabras de Geovanny Tejada, presidente del Comitè Municipal PRM

videos y fotos ; Geovanny Tejada, presidente del Comité Municipal PRM, mesa principal, pùblico.

Palabras de Geovanny Tejada, presidente del Comité Municipal

Los partidos PLD-FP-PRD que conforman la alianza tripartita RESCATE RD, manifiestan su disposición de actuación conjunta en el municipio de Santiago, de tal manera que esta demarcación continúe por el sendero del desarrollo y del bienestar común, llevando a la alcaldía de Santiago, en febrero 2023, a Víctor Fadul como Alcalde de la ciudad corazón.

Los avances de la ciudad en los últimos años, relativos a la municipalidad, no pueden caer en manos de la improvisación y la incapacidad que el PRM ha demostrado al frente del gobierno dominicano.

La limpieza de la ciudad, el rescate de los espacios públicos, el orden establecido en la misma, entre otras cosas, no pueden caer en el retroceso, y por ello decidimos unir nuestras fuerzas para que Víctor Fadul continúe con la implementación de las acciones necesarias que sigan colocando a Santiago como el municipio modelo de la buena gestión municipal.

En virtud, convocamos a toda la militancia de nuestras tres organizaciones políticas del municipio de Santiago, a la GRAN CARAVANA DEL TRIUNFO CON VÍCTOR FADUL, éste sábado 9 de diciembre del 2023, a partir de la una de la tarde, partiendo la avenida Circunvalación, (frente al CAID) Barrio CONANI, en la Zona Sur de Santiago.

La caravana será encabezada por el candidato a alcalde Víctor Fadul, su vicealcaldesa Jacqueline Fernández de Polanco, la dirigencia provincial y municipal del PLD, Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano.

Unidos, el Partido de la Liberación Dominicana, la Fuerza del Pueblo, el Partido Revolucionario Dominicano y demás fuerzas partidarias que conforman la coalición opositora invitamos a toda la ciudadanía a acompañarnos en esta gran actividad que garantiza el triunfo de Víctor Fadul y la preservación de un Santiago, participativo e inclusivo.

La caravana recorrerá diversos sectores de la geografía municipal, como Pekín, Cristo Rey, Los Jazmines, Los Pepines, La Joya, Baracoa, Pueblo Nuevo, El Ejido, el Ensanche Bolívar, Los Ciruelitos y Los Salados, entre otros barrios populares de la Ciudad Corazón.

Es la primera acción conjunta en el marco de esta campaña, dirigido a garantizar una abrumadora victoria electoral en las elecciones municipales de febrero del 2024. Estamos convencidos de que solo el triunfo de Víctor Fadul y la Alianza Rescate RD permitirá asegurar un porvenir venturoso para nuestro Santiago, cuyos municipales merecen vivir en orden y recibir servicios públicos de calidad.

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

Miguel Vargas: “Ante la acción de intrusos policías haitianos en dominicana y deplorables descuidado del gobierno urge comunicar violacion a la OEA”

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas, dijo hoy que urge comunicar a la OEA la acción de intrusos policías haitianos en dominicana”. Más aún ante el “deplorables descuidado del gobierno dominicano urge comunicar violacion a la OEA”. “Es condenable la acción de los intrusos policías haitianos, como deplorable el descuido del gobierno con su alegado control fronterizo”, denuncia el líder de oposición. Indicando que “Urge llamar a consulta embajador dominicano y comunicar violación a la @OEA_oficial”.

Precisa que “La incursión ilegal, provocadora y abusiva de policías haitianos a territorio dominicano que acompañaron con agresiones y despojo de mercadería a comerciantes haitianos y dominicanos por Juana Méndez, merece la repulsa de todos”. El candidato presidencial y líder del PRD señaló “recomendamos, si recomendamos, llamar a consulta al embajador dominicano y comunicar a la OEA esta violación al territorio dominicano”.

“Pero de igual manera dejamos claro que si reprobable es la acción de los intrusos, reprochable también es el evidente descuido de las autoridades que contrasta con el exhibicionismo de su aparataje militar”. Las declaraciones del líder perredeista están publicada en su cuenta X twittear https://x.com/miguelvargasm/status/1732002797388767287?s=48&t=U4H3yoWS-ClJrpUObZjtoQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas