Destacadas
Gobernador ordena cerrar de noche bares y restaurantes para frenar segunda ola de COVID-19 en Nueva York

El gobernador de Nueva York Andrew Cuomoanunció este miércoles nuevas medidas de restricción para tratar de frenar la consolidación de una segunda ola de contagios por coronavirus. A partir de este viernes, bares y restaurantes autorizados por la Autoridad Estatal de Bebidas Alcohólicas deberán cerrar a las 10 p.m., al igual que los gimnasios, mientras que las reuniones o fiestas privadas en casas y apartamentos quedan limitadas a 10 personas
El Gobernador anticipó que, de ser necesario, se barajan medidas más enérgicas, como prohibir comer en el interior de bares y restaurantes, para volver a controlar la propagación del virus que produce la COVID-19.
El cierre desde el viernes a las 10 p.m. cubre en general a todos los bares y restaurantes que durante la pandemia y como incentivo a su recuperación, fueron autorizados a vender bebidas alcohólicas.
El anuncio de nuevas medidas coincide con el pronunciamiento que hizo el alcalde Bill de Blasio, quien nuevamente advirtió este miércoles que una segunda ola en la ciudad era inminente.
A través de Twitter De Blasio reveló que la tasa promedio de siete días de resultados positivos en las pruebas en toda la ciudad fue de 2.52%, una tasa vista por última vez a principios de junio, cuando la ciudad empezó a reabrir negocios no esenciales luego del devastador azote de la pandemia en la primavera.
Esta es nuestra ÚLTIMA oportunidad de detener una segunda ola”, escribió de Blasio en Twitter. “Podemos hacerlo, pero tenemos que actuar AHORA”.
Indicadores del coronavirus en NYC
El alcalde de Nueva York ofreció las siguientes cifras sobre la evolución del virus hasta este miércoles:
- 94 pacientes ingresados en el hospital.
- 817 casos nuevos.
- La tasa de infección promedio de 7 días es 2.52%.
-
Nueva medida causa confusión
El nuevo toque de queda para bares y restaurantes que entra y vigor desde este viernes, produjo la inmediata reacción de la NYC Hospitality Alliance, la asociación que representa a la industria en la ciudad.
“En el momento del anuncio, el Estado o la Ciudad no han proporcionado a los restaurantes detalles importantes sobre las nuevas restricciones en sus negocios. No saben si las restricciones se aplican a las comidas en el interior o las que se sirven al aire libre, y si los clientes deben salir del restaurante antes de las 10:00 p.m. o si pueden terminar sus comidas después, lo que está creando más confusión. Esperamos que se precise esa información de inmediato”, dijo a través de un comunicado Andrew Rigie, director ejecutivo de la asociación.
La NYC Hospitality Alliance, una entidad sin fines de lucro fundada en 2012 para representar y brindar servicios a restaurantes y establecimientos de vida nocturna en los cinco condados.
- Rigie agregó que, estas nuevas restricciones deben justificarse públicamente con datos de rastreo de contactos porque harán aún más difícil la supervivencia de estos pequeños negocios. “Exigimos que nuestros líderes electos brinden apoyo financiero a los restaurantes y bares de nuestra ciudad antes de que cierren permanentemente y dejen sin trabajo a decenas de miles de neoyorquinos”, advirtió.
Los casos aumentan en la ciudad y en el estado
Durante el mes de octubre la Ciudad reportó varios focos del virus en vecindarios de Brooklyn yQueens, desde entonces los casos se han ido incrementado en los cinco condados, incluido Staten Island. De acuerdo con las autoridades de salud, semana pasada, la ciudad de Nueva York registró un promedio de 1,142 casos por día, un aumento del 77% con respecto a las dos semanas anteriores.
Hasta el martes, según el reporte que emite a diario el gobernador Cuomo, en el estado de Nueva York, la tasa promedio de siete días de resultados positivos en las pruebas fue de 2.23%, la cifra más alta desde principios de junio, cuando el estado estaba haciendo menos pruebas que ahora. Este miércoles, el estado reportó 1,628 hospitalizaciones, su total más alto desde mediados de junio. El número de personas hospitalizadas en el estado alcanzó su punto máximo en abril, con varios días en los que superó las 18.000.
-
Vuelven restricciones en Nueva Jersey y Connecticut
El repunte del virus ha sido alertado no sólo por las autoridades de Nueva York sino también por las de los estados vecinos, Nueva Jersey Connecticut, región que, al inicio, fue el epicentro de la pandemia.
El gobernador de Nueva Jersey, Philip D. Murphydispuso nuevos límites al expendio de comidas en interiores de bares y restaurantes que comienzan este jueves por la noche. Murphy declaró que por ahora busca evitar los cierres radicales que paralizaron la economía de la región en marzo. Nueva Jersey ha visto sus hospitalizaciones más del doble en el último mes, de 653 a 1.801, un umbral que se cruzó por última vez en junio.
En Connecticut, las autoridades de salud reportaron que el número de personas hospitalizadas con el virus aumentó, en las áreas donde el brote fue menos severo en la primavera y donde se reabrieron las actividades un poco más rápido.
- El gobernador Ned Lamont anunció que ha limitado todas las reuniones privadas en el estado a 10 personas, también ha reducido los límites de capacidad en los restaurantes y ha permitido que los municipios más afectados vuelvan a imponer límites a otros negocios.
De acuerdo con el periódico Hartford Courant, el estado ahora tiene 548 pacientes hospitalizados, su total más alto desde el 29 de mayo. Así mismo, informó este miércoles que la tasa promedio de siete días de resultados positivos en las pruebas fue del 4.1 por ciento, su tasa más alta desde el 1 de junio.
En conjunto, las autoridades de los tres estados han coincidido que podrían radicalizar las medidas restrictivas, lo que resulta en un retroceso después del gradual proceso de reapertura. Por otro lado, las bajas temperaturas en toda la región hacen temer que el virus se propague más rápidamente.
- eldiariony
Destacadas
“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.
Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ
Destacadas
El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…
-
Portadahace 2 años
VIDEO Nueva York : En La Feria del Libro PRM intenta agredir al escritor e investigador Ángel Martínez, lo sacan escoltado
-
Destacadashace 2 años
Se suicida Reinaldo Pared Pérez ex Secretario General del PLD
-
Destacadashace 3 años
Se derrumba tras sismo tramo carretera Casabito en Constanza
-
Destacadashace 2 años
PRD declarado mayoritario por TSA
-
Destacadashace 2 años
Alburquerque pide a Milagros Ortiz actuar con Macarrulla como lo hizo con Kimberly y Faña
-
Destacadashace 2 años
Estados Unidos cubrirá costos de demandas contra periodistas en el extranjero para afrontar los costos de demandas frívolas destinadas a silenciarlos