Síguenos:

Destacadas

Europa aumenta las restricciones para evitar el colapso hospitalario

Publicado

on

Europa aumenta las medidas restrictivas ante el coronavirus para intentar evitar el colapso de sus sistemas públicos de salud y poner freno a una situación que empeora día a día, como demuestran las 430 muertes de hoy en Francia, uno de los peores datos diarios en esta segunda ola.

Unas cifras que dejan patente el repunte de la COVID-19 y llevan a Francia a contabilizar desde el inicio de la pandemia casi 38.300 fallecidos y a aumentar los ingresos hospitalarios en la última semana a más de 18.000.

Europa es ahora uno de los focos de la pandemia, con más de once millones de contagios de coronavirus de los 46,6 millones de casos en todo el planeta, según la Organización Mundial de la Salud (medio millón más que la víspera).

HOSTELERÍA, OCIO Y VIDA SOCIAL EN EL CENTRO DE LAS MEDIDAS

Ante esta situación, los países europeos han adoptado o se apresuran a tomar nuevas medidas para intentar atajar esta segunda ola de la COVID-19, unas restricciones que principalmente se centran en la hostelería, el ocio y los contactos sociales, junto al confinamiento y el toque de queda.

Hoy mismo el Gobierno neerlandés anunció un refuerzo del ‘confinamiento parcial’ con nuevas medidas, que incluye un llamamiento a no viajar al extranjero al menos hasta mediados de enero, así como el cierre de cines, teatros y museos y la reducción de cuatro a dos personas el tamaño máximo de grupos al aire libre

Turquía comunicó también más restricciones de horario en espacios de ocio y negocios y, como explicó el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, restaurantes, cafés, peluquerías, salones de boda, piscinas, teatros, cines, salas de concierto y lugares de trabajo similares tendrán que cerrar a las 22.00 horas, aunque el servicio a domicilio podrá prestarse hasta más tarde.

En la misma línea, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, anunció nuevas restricciones que incluyen un toque de queda parcial, cierre de bares y clubes y un orden jurídico extraordinario por 90 días que concede competencias extraordinarias al Ejecutivo para emitir decretos relacionados con la pandemia

También se prevé que en Italia se decrete un toque de queda nacional desde las diez de la noche (21.00 GMT) y se aísle a las regiones con peores datos de contagio.

Conforme al nuevo decreto que se espera sea firmado en las próximas horas y esté en vigor del 5 de noviembre al 3 de diciembre, a nivel nacional se cerrarán museos, exposiciones y recreativos, así como los centros comerciales los fines de semana y festivos.

En Italia, que hoy registró una cifra récord de fallecimientos por la COVID-19 desde mayo (353 defunciones en veinticuatro y más de 28.000 nuevos contagios), habrá tres fases de riesgo que se traducirán en distintos niveles de restricciones.

Asimismo, Francia se dispone a instaurar un toque de queda en París y ‘tal vez’ en la región parisina a partir de las 21.00 hora local (20.00 GMT) para endurecer el confinamiento ya vigente.

Desde hoy y durante catorce días, Salónica, la segunda ciudad mayor de Grecia, está confinada y en ella se ha paralizado prácticamente toda la actividad.

Atenas comienza este martes el cierre de bares y restaurantes, museos, salas de cine y teatro, así como gimnasios y otros centros deportivos.

INCIDENCIA DEL CORONAVIRUS Y MEDIDAS EN VIGOR

En los últimos catorce días, la incidencia acumulada en Europa la encabeza Bélgica con 1.837,9 casos y, tras ella, se sitúan República Checa (1.515,6), Suiza (823,4), Francia (799,4) y Países Bajos (714,5), mientras España se anota 527,9.

España sobrepasa ya los 1,2 millones de casos y suma, según datos de hoy, otros 18.669 nuevos casos de COVID-19 y 238 muertes, hasta las 36.495.

Por su parte, en Portugal -cada vez más cerca de un nuevo estado de emergencia- el miércoles entrará en vigor un confinamiento parcial para el 70 % de la población, incluidas las ciudades de Lisboa y Oporto, un modelo que se basa en un ‘deber cívico’ de permanencia domiciliaria.

Y es que, como alertan las autoridades de Alemania, aún no se ha alcanzado el pico en esta nueva ola del coronavirus.

Frente a ello, Alemania aplica desde el primer día de noviembre (y en principio durante todo el mes) medidas que van desde el cierre de bares y restaurantes, gimnasios y teatros, museos y prostíbulos a la prohibición de viajes turísticos y la limitación de las reuniones.

Precisamente, en Alemania se encuentra ingresado desde el jueves el presidente de Argelia, Abdelmedjid Tebboune, con COVID-19.

También el Reino Unido toma medidas y, así, el Gobierno ha dispuesto un confinamiento hasta el 2 de diciembre en Inglaterra, aunque escuelas, universidades, farmacias y supermercados mantienen sus puertas abiertas.

APOYO A LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

Al margen de lo estrictamente sanitario, la economía y el empleo son dos de los parámetros más afectados por esta segunda ola del coronavirus en Europa.

Ante ello, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, destacó en una reunión por videoconferencia que la Unión Europea (UE) tiene ‘muchas medidas’ para apoyar la economía, el empleo y los ingresos gracias a unas decisiones adoptadas en su momento para anticiparse a un nuevo embate de la COVID-19.

En julio pasado, los líderes comunitarios acordaron un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, cuya mayor parte (672.500 millones de euros) se canalizará a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Además, en abril el Eurogrupo aprobó un paquete de 540.000 millones de euros en préstamos para países, empresas y trabajadores, donde se incluyen los 100.000 millones del fondo SURE.

Hoy mismo los grandes grupos de la Eurocámara alcanzaron un acuerdo sobre la regulación que regirá el desembolso de la mayor parte del Fondo de Recuperación pospandemia en el que piden rebajar la exigencia de acometer reformas estructurales y cumplir las metas fiscales para recibir ayudas.

Ante la preocupación creciente que el coronavirus genera en Europa, se ha convocado para el 19 de noviembre una cumbre telemática de los jefes de Estado y Gobierno de la UE.

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas