Destacadas
El país logró emisión de bonos por 1,800 millones de dólares

Palacio Nacional
La operación logró con éxito la recompra del instrumento con vencimiento 2023 bajo un ejercicio de manejo de pasivos, informó la multinacional bancaria Citi
La República Dominicana colocó con éxito una oferta de bonos globales de doble tramo, uno indexado a pesos dominicanos y la segunda en dólares por un monto equivalente a aproximadamente US$1,800 millones.
La operación logró con éxito la recompra del instrumento con vencimiento en 2023 bajo un ejercicio de manejo de pasivos. Las ofertas recibidas en dicho ejercicio equivalieron al 93.05 por ciento del monto total de circulación título ofertado.
La emisión incluyó un tramo de Notas Globales en dólares por 700 millones a un plazo de 8 años con vencimiento en 2031 a una tasa de 7.050% y un tramo de Notas Globales indexado a pesos dominicanos por un monto equivalente a aproximadamente 1,100 millones a un plazo de 10 años con vencimiento en 2033 a una tasa de 13.625%, contando con la participación de más de 265 inversionistas. Citi actuó como estructurador y colocador de la nueva emisión y el ejercicio de manejo de pasivos, y fue el banco de liquidación y entrega.
Destacadas
Último minuto! Gran jurado vota para acusar penalmente al expresidente Trump en Nueva York

Nueva York: Un gran jurado de Nueva York votó a favor de acusar formalmente al expresidente Donald Trump este jueves por su papel en el pago de dinero por silenciar a una estrella porno.
En un informe publicado el periódico neoyorquino, The New York Times, establece que la acusación estremecería la carrera presidencial de Trump para 2024, además de que se convertiría en el primer ex presidente de la nación en enfrentar cargos criminales.
La acusación por delito grave, presentada bajo sello por la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, probablemente se anunciará en los próximos días, según The lNew York Times.
El periódico recordó que durante décadas Trump ha evitado los cargos penales a pesar del escrutinio persistente y las investigaciones repetidas, lo que ha creado un aura de invencibilidad legal que la votación para acusar ahora amenaza con perforar.
Donald Trump había asegurado que el martes pasado se iba a producir su detención, ante la cual había pedido a sus partidarios que salieran a la calle, sin embargo, no solo no se produjo, sino que tampoco el gran jurado trató su caso.
Sus acciones en torno a su derrota electoral de 2020 son el foco de una investigación federal separada, y un fiscal de Georgia se encuentra en las etapas finales de una investigación sobre los intentos de Trump de revertir los resultados de las elecciones en ese estado.
Pero a diferencia de las investigaciones que surgieron durante su tiempo en la Casa Blanca, este caso se basa en un episodio de mal gusto que es anterior a la presidencia de Trump.
El lunes, los 23 miembros de ese gran jurado convocaron por segunda vez a David Pecker, expropietario de The National Enquirer, para que explicara lo que sabía sobre el pago de $130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una relación sexual.
Trump siempre ha negado cualquier romance con la estrella porno Stormy Daniels, quien había estado tratando de vender su historia de una cita con el expresidente durante la campaña.
Destacadas
Comité para Latinoamérica y el Caribe de la IS asume tres importantes resoluciones de impacto regional

El organismo encabezado por el ingeniero Miguel Vargas, reelecto como su presidente, resaltó que las situaciones en Haití, Venezuela y Nicaragua ponen en peligro la democracia en la región.
Santo Domingo. – El Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe emitió sendas resoluciones sobre la situación en Haití, Venezuela y Nicaragua, las que afirmó ponen en peligro la democracia en la región.
Tras reunirse en Santo Domingo, el organismo condenó las realidades que se viven en los citados países, donde, a su juicio, se ha inhabilitado el Estado de derecho.
El Comité, encabezado por el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, quien fue reelecto para presidirlo, expresó su preocupación por la crisis económica, social e institucional que padece Haití.
También afirmó que la emergencia humanitaria derivada de la situación en Venezuela ha expulsado a más de siete millones de sus nacionales fuera del país.
Igualmente, reafirmó su condena al deterioro democrático y a los ataques a los derechos y libertades fundamentales en Nicaragua.
Dichas resoluciones se hacen públicas luego de que la comisión de estilo designada a los fines de que las revisara. A continuación, las tres resoluciones íntegras sobre cada una de estas naciones:
RESOLUCIÓN SOBRE HAITÍ
La crisis económica, social e institucional que padece Haití constituye una preocupación de los partidos miembros de la Internacional Socialista de América Latina y Caribe.
El Comité reitera su llamamiento a la comunidad internacional, en especial a los organismos multilaterales (ONU, OEA) y a Estados Unidos, Francia, Canadá, la Unión Europea y otros a ir en apoyo de Haití y actuar como agentes promotores en la construcción de un consenso amplio entre los distintos actores sociales y políticos del país con miras a su estabilización, seguridad y superación de la crisis, permitiendo emprender la reconstrucción social y económica que lleve a Haití por la senda del desarrollo.
La Internacional Socialista expresa su compromiso de promover de forma decidida alrededor del mundo la búsqueda de una solución pacífica a la crisis en Haití con el concurso activo de la Comunidad Internacional.
En este sentido, el Comité se compromete a la creación de una comisión regional de seguimiento y acompañamiento, con los partidos políticos miembros, para proponer soluciones posibles y realistas.
RESOLUCIÓN SOBRE VENEZUELA
La crisis venezolana ha tenido repercusiones globales. La emergencia humanitaria derivada ha expulsado a más de siete millones de venezolanos fuera de su país. Hoy el tema venezolano es de vital importancia para América Latina, para todo el hemisferio occidental y para varios países de Europa.
En Venezuela se han deteriorado las libertades ciudadanas, se han incrementado la pobreza y las desigualdades. Para la Internacional Socialista, la superación, en paz y en libertad, de la crisis venezolana es un imperativo tanto ético como político.
Pedimos el reinicio de la negociación en México con facilitación del Reino de Noruega. Todo avance en este proceso es un paso importante en la mejora de las condiciones de vida de los venezolanos.
Exhortamos a las partes a alcanzar un acuerdo integral que permita a los venezolanos tener una vida digna y plena, creando un marco institucional que esté al servicio de todos los ciudadanos, con plenas garantías para el ejercicio de todos sus derechos.
La plataforma unitaria que agrupa la oposición democrática convocó a elecciones primarias para el 22 de octubre. La IS apoya y estará atenta a este proceso.
La resolución definitiva de la cuestión venezolana pasa por el apoyo al pueblo venezolano en la búsqueda de una solución electoral a la crisis sistémica que vive Venezuela, mediante elecciones democráticas, libres y verificables.
RESOLUCIÓN SOBRE NICARAGUA DE LA INTERNACIONAL SOCIALISTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los partidos hermanos miembros del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe, reunidos en Santo Domingo el día 26 de marzo de 2023, reafirman su condena al deterioro democrático y a los ataques a los derechos y libertades fundamentales en Nicaragua; al cumplirse cinco años de las movilizaciones masivas a favor de la democracia…
La violación de derechos humanos en Nicaragua está llegando a estrados de barbarie: presos políticos, detenciones ilegales, reformas inconstitucionales, limitación absoluta de los derechos civiles de la oposición política a grado de totalitarismo.
Todavía hay muchos presos políticos, entre los que se encuentra Monseñor Rolando Álvarez, lo cual destaca el cinismo de la dictadura y su naturaleza antidemocrática.
Pedimos al gobierno nicaragüense que restituya todos los derechos de los que ha despojado a los ciudadanos nicaragüenses a través de la enmienda constitucional aprobada de manera irregular que supone la privación del derecho a la nacionalidad. Llamamos a que el Parlamento de Nicaragua revoque esta ley punitiva que socava los derechos humanos fundamentales.
Ante esta situación, el presidente de la Internacional Socialista, Pedro Sánchez, ofreció de manera inmediata la nacionalidad española a los cientos de presos políticos liberados hasta ahora, y a todos los que se encuentran en situación de apatridia. Acción que fue seguida por otros gobiernos solidarios de la región que también ofrecieron la nacionalidad.
Además, hacemos un llamamiento al gobierno nicaragüense para que tome las medidas necesarias para garantizar que todos los presos políticos sean liberados y se tomen medidas concretas para proteger los derechos de sus ciudadanos y trazar un nuevo camino hacia la restauración de la democracia en el país.
-
Destacadashace 3 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 3 años
¿Pueden los mosquitos propagar el coronavirus?
-
Destacadashace 2 años
(VIDEO) REVELAN: El ministro Lisandro Macarulla construyo obras sobrevaluadas en el gobierno de Danilo Medina como la nueva Victoria en vez de costar 81 millones de dólares abultaron la cifra a 135 millones
-
Destacadashace 3 años
Gustavo Montalvo anuncia nuevas medidas ante COVID-19
-
Portadahace 1 año
VIDEO Nueva York : En La Feria del Libro PRM intenta agredir al escritor e investigador Ángel Martínez, lo sacan escoltado
-
Destacadashace 1 año
Se suicida Reinaldo Pared Pérez ex Secretario General del PLD