Las personas que hayan perdido sus empleos debido a los terremotos en el suroeste de Puerto Rico y viven o trabajan en alguno de los 16 municipios que han sido aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para recibir asistencia, pueden ser elegibles para recibir fondos de desempleo.
Los terremotos que comenzaron el 28 de diciembre de 2019 afectaron los municipios de Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, Peñuelas, Ponce, San Germán, San Sebastián, Utuado, Villalba y Yauco.
Bajo la supervisión del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, el programa de Asistencia de Desempleo por Desastre está subvencionado por FEMA y administrado por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos del gobierno de Puerto Rico. El programa está dirigido a empleados y personas que trabajan por su cuenta que perdieron su empleo como consecuencia directa de los terremotos.
Para asegurar su elegibilidad, visite la oficina local de desempleo o llame al Departamento del Trabajo de Puerto Rico al 787-945-7900. El Departamento del Trabajo de Puerto Rico notificará a los solicitantes si son elegibles para recibir la Asistencia de Desempleo por Desastre.
La fecha límite para presentar la solicitud es el 28 de febrero de 2020.
Los sobrevivientes también pueden hacer búsquedas de oportunidades de empleo a través del American Job Center al acceder a CareerOneStop.org/LocalHelp.