23.8 C
Santo Domingo
domingo, marzo 16, 2025

Defienden viabilidad proyecto El Riito

La Vega.-El proyecto de El Riito, levanta el gobierno en este municipio, no solo recogerá las aguas en los ocho kilómetros de encajonamientos, sino que impactará a 60 barrios en su trayecto desde la falda de la cordillera central hasta su desembocadura en el río Camú.

 

El mayor cuestionamiento se hace al tercer proyecto de ocho edificios de apartamentos que se levantan cerca de la aguas del Camú para ubicar a familias desalojadas del barrio San Miguel. La viabilidad es defendida por Luis Marte, vice ministro Administrativo de la Presidencia, Luis Marte, encargado de todo el engranaje, quien asegura que se quiere hacer daño, con informaciones erróneas y que tienen que ver con la cercanía de dichos apartamentos con el afluente.

 

Los cajones colocados en todo su paso de la cañada de El Riito, es de aproximadamente cinco pies de ancho y en algunos puntos llegando al Camú, la profundidad puede ser superior a la altura de un edificio de siete pisos, según explicó el funcionario.

 

La avenida y el puente que darán paso a una nueva entrada La Vega, están a cargo de la constructora Rizek, están avanzados en un 85 por ciento. La nueva vía permitirá conectar con la avenida Peralta Michel.

 

En tanto que los ocho edificios, cada uno dotado de 32 apartamentos del proyecto San Miguel, están cargo de ingenieros que ganaron concursos, tanto la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), como de la Presidencia.

 

Con este son tres las edificaciones, para un total de 464 apartamentos, pues hace un tiempo que el gobierno entregó los proyectos Concordia, cercano al Seguro Social y Vista del Parque en Villa Rosa.

 

Luis Marte informó que además trabajan para reparar y reconstruir aproximadamente mil viviendas en las barriadas enclavadas en el entorno de El Riito.

 

“Ya se ha hecho un plan de movilización de 850 familias, de esas 208 ya recibieron apartamentos, otras tienen casas alquiladas y el resto fueron indemnizadas, porque no querían las casas”, apuntó el funcionario.Al salir al frente a los cuestionamientos del proyecto, recordó que aún no está concluido y que la intención es que esté concluido antes de finalizar este año 2018.

 

Marte dijo que a los muros de gaviones que ya fueron colocados, serán levantados, dos metros más. La inversión total en todo lo que envuelve el proyecto es superior a los tres mil millones de pesos.

 

En comunidades como el barrio El Canario, por donde prácticamente inicia el encajonamiento, cientos de familias con casuchas de hojalata, madera y zinc, esperan por un mejoramiento de las condiciones de vida. Reconocen la situación incertidumbre que vivieron por años, por lo que ahora al recoger las aguas, esto pudiera dar cierto alivio. El ex presidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Teodoro Tejada manifiesta que el proyecto habitacional El Riito debe continuarse, pero antes realizar un estudio de receptividad eléctrica a los edificios para ver que daños sufrieron por asentamiento y saturación de los suelos debido a las inundaciones

SIMILARES

POPULARES