24 C
Santo Domingo
martes, octubre 14, 2025

CASTIGO EN LAS URNAS A LOS POLÍTICOS CORRUPTOS! “ROBA PERO HACE ”.

Un país empobrecido, con una clase media tambaleante quiere y valora resultados en su vida y los de los suyos. Se observa un sesgo político del votante, que le lleva a juzgar de manera diferente casos de corrupción en función de qué partido los haya cometido. Esto en este tiempo se nota a la clara. “Roba, pero hace”. Los votantes son proclives a perdonar la corrupción si consideran que es un mal menor en comparación con otros atributos del político corrupto, como puede ser su capacidad de gestión. Casos nos sobran para mostrar. El tema de la corrupción, a la hora del apoyo popular, no tiene determinante relevancia en la conciencia del voto electoral. Lo que cuenta es el desempeño, las obras que impacte en las comunidades por pequeñas que parezcan, la buena imagen del presidente , el manejo y estabilidad económica reflejada en los cuadres de las estadísticas oficiales y de organismos autónomos. Y básico, una buena estrategia comunicacional de marketing político. Con honestidad creo que esto último es lo que les ha faltado al presidente Luis Abinader y su gobierno. La corrupción no se castiga electoralmente! ¿ Acaso los políticos involucrados en casos de corrupción no son elegidos y son reelegidos? Se ha establecido que el castigo a los políticos corruptos en las urnas es débil, se ha evaluado que reduce débilmente el porcentaje de votos obtenidos por el político que está en el poder, y en la mayoría de los casos no impide que sea reelegido. Esa es una cruda realidad! Por ello pienso que si no hay hastío, cansancio de la población con el presidente y su gobierno, si mantiene la cohesión de su partido, sus aliados y sectores económicos se torna difícil, más no imposible vencerlo en el 2028. Siendo así, los oposicionistas, deben elaborar bien su estrategia , porque central sus ataques en la supuesta o real corrupción es un riesgo. No basta solo eso. Corrupción hay y habrá en todos los gobiernos, el pasado del PLD y FP no fue la excepción. Más la gente, los ciudadanos valoran los hechos, el comportamiento del régimen y el presidente de turno. Valoran si hay o hubo acciones y denuncias contra los señalados por corrupción. Esa es la diferencia que marca la dignidad!

SIMILARES

POPULARES