Síguenos:

Destacadas

Banco Central dispone de RD$40 mil millones para préstamos a tasa baja

Publicado

on

Cándida A./ Jhenery R.
candida.acosta@listindiario.com
Santo Domingo, RD. El Índice Mensual de Actividad Económica Mensual (IMAE), indicador del comportamiento económico de septiembre cerró en -5.6%, cinco veces menor que la contracción de -29.8% de abril pasado, lo que refleja la recuperación que va alcanzando la economía, a pesar de los efectos de la pandemia.

En un discurso con motivo del 73 aniversario del Banco Central de República Dominicana (BCRD), el gobernador de la entidad monetaria, Héctor Valdez Albizu, a la que dijo ha dedicado 45 años de vida laboral, destacó el resultado del IMAE y la recuperación por las medidas expansivas asumidas por las políticas monetarias, en coordinación con las medidas del Gobierno para que los efectos de la pandemia sean menos severos.

“Estamos caminando a pasos firmes” dijo Valdez Albizu previo a adelantar como primicia que se puso a disposición de las entidades financieras RD$40,000 millones a una tasa anual de 3.0% para ser canalizados en préstamos a empresas y hogares a un interés no mayor de 8% anual.

El funcionario explicó el desempeño de la economía dominicana en enero-septiembre 2020 y sus perspectivas para el próximo año. Proyectó un mejor desempeño que el señalado para final de este si se materializan los planes contemplados y para el 2021 espera que el proceso de recuperación se acelere para cerrar con un crecimiento de 6%, mayor al crecimiento potencial de la economía.

En términos de indicadores, citó el crecimiento de las remesas, la Inversión Extranjera Directa y las exportaciones, así como una menor contracción en el déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos.

La economía va en el camino correcto, reiteró Valdez Albizu, no sin dejar de precisar que el mundo se encuentra prácticamente en recesión, en una crisis global que ha afectado a miles de productores.

Facilidad de liquidez
Valdez Albizu informó que fueron aprobados RD$40,000 millones de Facilidad de Liquidez Rápida, que canalizarán recursos a los sectores productivos Miymes y hogares a tasas competitivas. Dijo que de estos recursos, RD$20,000 millones serán para nuevos préstamos y los otros RD$20,000  millones para refinanciamientos y reestructuraciones de préstamos a tasas de interés más bajas y plazos más favorables.

“Estamos convencidos que estas medidas adicionales contribuirán a mantener los altos niveles de liquidez del sistema financiero, lo cual aceleraría el mecanismo de transmisión de la política monetaria, incentivando la canalización del crédito al sector privado y favoreciendo el impulso de la demanda interna”, aseguró en un discurso el titular de la entidad financiera con motivo del 73 aniversario del Banco Central, donde se presentaron los indicadores de desempeño de la economía dominicana desde enero a septiembre de este año.

Opinó que con esta medida se busca aliviar la carga de las micro, pequeñas y medianas empresas y de los hogares dominicanos ante la crisis mundial generada por la pandemia del Covid-19.

Reacción
El economista Antonio Ciriaco Cruz consideró que las cifras que dio el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, de que entregaría RD$40,000 millones a las entidades de intermediación financiera para los hogares y Mipymes, es parte del parte del programa de estímulo de mantener la liquidez del sistema financiero.

“Esto es para responder a las necesidades de financiamiento que puedan tener las empresas en el período de recuperación”, destacó Ciriaco Cruz.

El también vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) valoró que se le den facilidades a los hogares y microempresas porque si los bancos no son flexibles, aumentará la morosidad.

indicadores
-5.6%

La actividad económica registró una variación interanual de -5.6% en septiembre, para una mejoría de 24.2 puntos porcentuales respecto al -29.8%  de abril y una contracción cinco veces menor.

50,000 usuarios
De las medidas de estímulo monetario del BCRD, se han desembolsado unos RD$123,000 millones a más de 50,000 beneficiarios.

Tasa interés baja
La tasa de interés activa promedio ponderado de la banca múltiple bajó más de 300 puntos básicos, pasando de 13.28 % en marzo a 9.95 % en septiembre.

 Inflación
Aumulada a septiembre fue de 3.74 %.
IED de $2,066 MM
La inversión extranjera directa alcanzó US$2,066.4 millones en enero-septiembre 2020, permitiendo financiar más de dos veces el déficit de cuenta corriente de igual período.

Reservas
Al 30 de septiembre, las reservas internacionales superaron  los US$10,500 millones.listindiario

Compartir

Destacadas

“Gobierno en despilfarro electorero recibirá voto de castigo”, afirma Miguel Vargas.

Publicado

on

Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Párrafo Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, que da “Lástima y avergüenza que a este Gobierno le sobren los recursos para el despilfarro electorero” “mientras responde con indiferencia y desprecio a los legítimos reclamos de profesores, estudiantes y familias de las escuelas por la suspensión de la merienda”, denuncia el líder de oposición. Precisa que “la irregularidad en la entrega de raciones y el deterioro de la calidad del almuerzo escolar que en ocasiones se reduce a un sobre de galletitas con un pedacito de queso, como mostró indignada una profesora en video a través de las redes”.

Afirmando que “Pero queda poco para que esta pésima administración sienta que el pueblo observa con atención sus abusos e incompetencia”. Dijo que la población ante tanto abuso responderá en las elecciones del 2024 “con ardoroso voto de castigo”. El líder opositor expresó sus opiniones a través de su cuenta X twittear. https://x.com/miguelvargasm/status/1730549637575021054?s=46&t=JJXw8AANzuC9248i2LXfCQ

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas