El reconocido youtuber mexicano, Luisito Comunica, abrió las puertas de su mundo de negocios y viajes en una reciente entrevista con Telemundo. Con casi 50 millones de suscriptores, Luisito no solo se ha posicionado como una de las figuras más influyentes de la plataforma, sino que también se ha consolidado como un astuto empresario que diversifica sus proyectos más allá de las fronteras digitales.
Luisito, cuyo nombre real es Luis Arturo Villar Sudek, confesó estar «estancadísimo» en sus 40 millones de suscriptores desde hace casi dos años. Lejos de ver esto como un fracaso, explica que ha perdido la «obsesión» que lo impulsaba a subir hasta cinco videos a la semana. Actualmente, su enfoque es simplemente «hacer videos», sin obsesionarse con las métricas. A pesar de esto, se mantiene como una de las voces más fuertes de la plataforma, atribuyendo gran parte del crecimiento actual de YouTube a la masificación de su audiencia. «Ver YouTube ya no es un nicho», afirma, destacando que cada vez más personas, incluso de generaciones mayores, consumen su contenido.
De la Pantalla a los Negocios
El youtuber reveló que, si bien algunas de sus empresas no han prosperado, como su marca de ropa y un negocio de hamburguesas, ha tenido éxito en otros sectores. Entre sus proyectos activos y prósperos se encuentran:
Restaurantes Japoneses: En sociedad con un amigo, Luisito ha creado una cadena de restaurantes en México que ofrece desde ramen y sushi hasta bares temáticos.
Pillophone: Una empresa de telefonía móvil que, aunque tuvo un inicio lento, ha logrado fidelizar a sus clientes. «Así como fue difícil que se cambiaran, es difícil que se salgan», comentó Luisito.
Gran Malo: Un licor de tequila con un toque picante y sabor a tamarindo. Este producto, que nació hace cinco años, ha tenido una excelente recepción, especialmente en estados como California y Texas. Su innovación y sabor único han logrado diferenciarse en un mercado saturado.
Viajes y Polémicas: La Aventura Continúa
A pesar de sus múltiples negocios, su pasión por viajar y documentar el mundo sigue siendo su trabajo principal. Recientemente estuvo en Madagascar y elige sus destinos basándose tanto en su interés personal como en el potencial de viralización.
Durante la entrevista, Luisito abordó la polémica de su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador. Aclaró que su video se grabó antes de que la prisión se volviera un tema político complejo en Estados Unidos y que no tuvo presiones del gobierno salvadoreño para mostrar una visión específica.
«Fui, reaccioné y grabé», explicó. Subrayó que, a diferencia de otras cárceles en América Latina donde ha visto a presos vivir «como reyes», el CECOT le dio la impresión de ser una prisión operada con éxito.
Finalmente, al reflexionar sobre la región, Luisito expresó su admiración por la riqueza cultural y la diversidad de América Latina, a pesar de sus desafíos. Puso como ejemplo el «interesantísimo» contraste entre República Dominicana y Haití, la cual a pesar de compartir la misma isla, tienen realidades muy distintas.
A pesar del crecimiento de su marca, Luisito Comunica mantiene un equipo de producción pequeño, compuesto por unas ocho personas. Él mismo se encarga de la investigación y la conceptualización de los videos, dejando la producción a su equipo. Su fórmula, que se basa en la naturalidad y la espontaneidad, ha sido clave para conectar con su audiencia y seguir creciendo.