31.7 C
Santo Domingo
martes, octubre 14, 2025

Pavel Durov dice que «preferiría morir» antes que dar acceso a terceros a los mensajes de Telegram

En sus publicaciones, el consejero delegado de Telegram ha expresado que no tiene fecha para la apelación y que tiene que volver a Francia cada 14 días
Para Pavel Durov, la privacidad de los datos esuna cuestión de vida o muerte.

El fundador y consejero delegado de la aplicación de mensajería Telegram ha expuesto su postura a través de una publicación en X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter.

«Preferiría morir antes que permitir que terceros tengan acceso a los mensajes privados de Telegram«, han sido las palabras de este empresario ruso en respuesta a un comentario que daba a entender que había dado a las autoridades francesas acceso «encubierto» a los datos de Telegram.

Banner Youtube
Durov se convirtió en un símbolo de la lucha por la privacidad de los datos de los usuarios entre las empresas de redes sociales y los gobiernos nacionales después de lo detuvieron las autoridades francesas hace un año, en agosto de 2024.

Durov ha negado todos los cargos

El CEO estuvo detenido durante cuatro días y lo acusaron de ser cómplice de permitir que se llevasen a cabo actividades ilícitas en Telegram. Durov ha negado todos los cargos penales que se le imputan.

Con motivo del aniversario de su detención, el directivo ha compartido en su cuenta de X un hilo de cuatro partes sobre el proceso judicial en curso.

«Hace un año, la policía francesa me detuvo durante cuatro días porque algunas personas de las que nunca había oído hablar utilizaron Telegram para coordinar delitos«, ha señalado Durov en sus redes sociales.

«Detener al consejero delegado de una importante plataforma por las acciones de sus usuarios no solo no tenía precedentes, sino que era absurdo desde el punto de vista legal y lógico», ha argumentado.

A finales de agosto de 2024, la fiscalía francesa imputó a Durov seis delitos, entre ellos «complicidad» en la distribución de material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas, alegando que permitió que floreciesen actividades ilegales en Telegram y se negó a cooperar con las autoridades del país transpirenaico.

Las prácticas de moderación de Telegram

Durov ha indicado ahora en X que la investigación en su contra «sigue sin encontrar nada» que tanto Telegram como él hayan «hecho mal».

Las prácticas de moderación de Telegram se ajustan a los estándares del sector y «siempre ha respondido a todas las solicitudes legalmente vinculantes de Francia», ha añadido el empresario.

«El resultado de mi detención hasta ahora solamente ha supuesto un daño enorme a la imagen de Francia como país libre», ha criticado Durov.

En sus publicaciones de este domingo, el consejero delegado de Telegram ha expresado que no tiene fecha para la apelación y que tiene que volver a Francia cada 14 días.

Durov puso en marcha Telegram en 2013. Antes de eso, fundó la red social rusa VKontakte, conocida como VK. Vendió su participación en VK y huyó de Rusia en 2014 tras rechazar la presión del Kremlin para que entregase los datos de los líderes de las protestas ucranianas.

Telegram tiene alrededor de mil millones de usuarios activos en todo el mundo. La influyente plataforma de mensajería se ha convertido en una fuente principal de información sobre la guerra en Ucrania y Rusia. La han criticado detractores e investigadores por negarse a eliminar contenido gráfico, engañoso y, en ocasiones.

BusinessInsider/RDN

SIMILARES

POPULARES