Coronavirus
Hospitales están desbordados por casos de Covid

Ninguna disponibilidad de camas para ingresar pacientes con Covid-19, mostraban ayer por lo menos dos hospitales públicos de la capital, mientras el resto tenía disponibles entre un 6% y un 56% de camas regulares y de Cuidados intensivos.
El hospital de referencia para niños con Covid -19, Robert Reid Cabral, reportó ayer una ocupación de un 100% tanto en sus camas regulares como de Cuidados Intensivos, mientras ninguna disponibilidad en camas regulares registraba el Félix María Goico, en sus camas regulares y un 29% de disponibilidad en UCI.
El hospital Francisco Moscoso Puello, en su unidad Covid-19, disponía del 22% de sus camas regulares y de 30% de sus camas para pacientes críticos, de acuerdo al monitoreo oficial del Servicio Nacional de Salud (SNS).
En tanto, Cecanot que solo tiene habilitadas camas para pacientes críticos, reportaba ayer solo un 6% de sus camas disponibles y el hospital Santo Socorro disponía del 43% de sus camas regulares.
El hospital Marcelino Vélez Santana notificó ayer una disponibilidad del 40% de sus camas regulares y el 56% de las ubicadas en UCI y el Rodolfo de la Cruz Lora tenía ocupadas el 100% de sus camas UCI y disponía del 53% de sus camas regulares para pacientes con la enfermedad.
Colegio médico afirma situación es muy grave
A su vez, ayer, el Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió que el país está en una situación altamente preocupante, ante una emergencia nacional por la ola de contagios de la población y pidió ser más estrictos en el cumplimiento de las medidas de prevención y control de contagios.
El presidente del gremio, Senén Caba, dijo que sigue siendo alto el número de personal de salud contagiado, lo que merma los servicios en los centros de salud.
“La ocupación de camas hospitalarias, desbordada en varios grandes centros, sobre todo del interior (Santiago, San Pedro de Macorís, Barahona) nos muestra los ribetes altamente preocupantes de la situación que para nada debe llamarse Covid -Leve”, señaló Caba.
Reiteró que concomitantemente a esto, centenares de médicos, enfermeras, laboratoristas, se siguen contagiando y teniendo que asumir licencias médicas, por lo que ante esa situación demanda de las autoridades incrementar la vigilancia en centros, plazas y lugares de alta concentración de personas orientando y exigiendo el uso de mascarilla, lavado de manos y solicitud de tarjetas de vacunación completas.
Además de incrementar los centros de vacunación y tomas de muestras en centros hospitalarios, DPS, habilitando furgones en barrios y ciudades en todo el país y disponer sin mayor dilación la eliminación de la resolución 237-2021, emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que obliga a las personas a tener que realizarse una prueba de antígenos pagada con sus propios recursos, pues esto gravita enormemente en la economía de los usuarios.
“En momento en que la nación arriba a su cuarta semana, bajo la influencia de esta nueva variante, que también azota buena parte de la humanidad; queremos reiterar sobre la pertinencia de incrementar las medidas convencionalmente establecidas para aminorar el impacto de la pandemia”, dijo.
Lamentó que a una semana de haber reclamado más control de la movilidad de las personas, hasta el momento no se ha hecho nada.
Llamado a vacunación
El ministro de Salud, Daniel Rivera, reiteró su llamado a la población a seguir con el proceso de vacunación con las tres dosis correspondientes hasta llegar el refuerzo con la cuarta dosis, para evitar el alto riesgo de contagio que representan las variantes ómicron y delta circulantes en el país.
Manifestó que se están instalando otros puestos de vacunación para que la ciudadanía se sienta cómoda y acuda a aplicarse la tercera dosis.
El Ministro de Salud Pública reitera su llamado a la población a dar continuidad a los protocolos preventivos y mantener las medidas de higiene, el distanciamiento y acudir a los centros móviles y fijos de vacunación a aplicarse la dosis de sus vacunas correspondientes para hacer frente a la eventualidad del contagio del nuevo coronavirus Covid-19.
VARIANTES
Todas a una
Aunque la variante Ómicron del coronavirus está presente en el 93 por ciento de los casos de Covid-19 que se registran en el país, los dominicanos también se están contagiando con la Delta y ya se detectó al menos un caso de Flurona, la combinación de Covid con influenza en un mismo cuerpo afectado por dolores articulares, cefalea, fiebre y decaimiento.
Coronavirus
En 28 provincias el Covid-19 se expande con gran fuerza

Entre uno y 200 casos nuevos del virus del Covid-19 reportaron ayer la mayoría de las provincias del país, quedando solamente Barahona, Elías Piña, Monseñor Nouel y Peravia, sin reportes de nuevos contagios en las últimas 24 horas.
No obstante, hay que tomar en cuenta que entre el boletín emitido por el Ministerio de Salud Pública el miércoles y el de ayer jueves, las provincias que no reportan casos positivos, tampoco fueron hechas pruebas diagnósticas significativas.
En Barahona, para el boletín del jueves solo se hicieron tres pruebas y resultaron negativas; en Elías Piña, se hizo solo una prueba y salió negativa, en Monseñor Nouel se hizo una sola prueba negativa y en Peravia no se reportó ninguna nueva prueba.
El boletín del pasado miércoles registró 101 casos positivos en Peravia, pero en el reporte de ayer no se hizo ninguna prueba nueva.
En total, a nivel nacional, el país reportó 903 nuevos casos positivos del Covid-19, captados en 7,283 muestras procesadas, de las cuales 40 fueron de la PCR y 7,243 de antígenos.
Positividad en 15.21%
De cada 100 muestras procesadas ayer más de 15 dieron positivas, colocando la positividad diaria en 15.21%. La positividad acumulada de las últimas cuatro semanas mostró un ligero incremento ubicándose ayer en 9.24%, mientras el día anterior había sido reportada en 8.75%.
El Distrito Nacional reportó 199 nuevos diagnósticos positivos de acuerdo con los datos del reporte epidemiológico de ayer; la provincia de Santo Domingo notificó 193 casos; Puerto Plata, 130 casos; Santiago 55 y La Altagracia, notificó 47 nuevos contagios, mientras las demás provincias con reportes positivos registraron por debajo de 40 casos.
Las muertes por la enfermedad continuaron en 4,382 fallecimientos, al no reportarse ayer ningún nuevo deceso, con una letalidad de 0.74%.
Casos contagiantes
El país registra un acumulado de 3,576 casos activos del virus y un total de 594,964 diagnósticos positivos desde marzo del 2020 a la fecha, de acuerdo al reporte del boletín epidemiológico número 819 dado a conocer ayer por la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Hospitalizados
Hasta ayer el país reporta 207 pacientes hospitalizados a causa de la enfermedad que provoca el virus del Covid-19, para una ocupación del 8.7% de las camas habilitadas.
Ingresados en camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) había ayer 30 pacientes, de los cuales tres estaban bajo ventilación, con ocupación del 5.1% y el 0.6%, respectivamente.
De acuerdo con las últimas secuenciaciones de muestras positivas analizadas en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló, en el país circulan dos subvariantes de la variante ómicron del Covid-19, que son la BA.1 y la BA.2.
Dentro de los grupos de riesgos, el sistema reporta que hasta la fecha el virus se ha detectado en 71,345 menores de 20 años; en 1,885 embarazadas y en 2,337 trabajadores de la salud.
En el 23.09% de los fallecidos se reporta que tenían hipertensión como enfermedad de base y en el 14.45% la diabetes.
Hasta la fecha en el país se han procesado 3, 425,307 pruebas de laboratorio para descartar o confirmar la presencia del virus.
El coronavirus que provoca el Covid-19 irrumpió en la República Popular China en diciembre de 2019 y rápidamente se expandió al resto de Asia, Europa, Norteamérica, América Latina y África.
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha dejado una secuela de 537 millones de infectados y más de seis millones de muertes en todo el mundo hasta la fecha.
APUNTES
Focos principales
El Distrito Nacional sigue siendo el principal foco infeccioso de Covid-19, con un registro ayer de 199 contagiados, seguido por la provincia Santo Domingo, que captó 193.
Las provincias turísticas de Puerto Plata sumó 130 casos y La Altagracia, 47.listindiario
Coronavirus
Salud notifica 166 casos covid-19 más que ayer y ninguna muerte

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó este jueves 903 nuevos contagios, 166 más que los 737 registrados la víspera, y ninguna defunción por esa causa.
7,283 PRUEBAS
Indicó que entre las 9:00 de la mañana del lunes e igual hora del martes fueron procesadas 7,283 pruebas que detectaron 199 contagios en el Distrito Nacional, 193 en la provincia Santo Domingo, 55 en Santiago, 130 en Puerto Plata, 47 en La Altagracia, 37 en Baoruco, 34 en Valverde, 30 en Dajabón, 23 en Montecristi, 23 en San Juan, 20 en la provincia Duarte y 15 en Hermanas Mirabal.
4,382 MUERTOS
El total de muertos por covid-19 en el país es de 4,382, el 23.09% de los cuales era hipertenso y el 14.45% diabético.
Entre los infectados hay 2,337 trabajadores de la salud, 1,885 embarazadas y 71,345 menores de 20 años.
OCUPACION HOSPITALARIA
En República Dominicana hay disponibilidad de 2,373 camas para pacientes de COVID, 207 de las cuales (8.7%) están ocupadas.
Hay 585 camas en unidades de cuidados intensivos, 30 ocupadas (5.1%). De 469 ventiladores disponibles en la red hospitalaria, 3 ocupados (0.6%).
CIFRAS CONTAGIOS Y MUERTES
1 de junio–497 contagios, 0 defunciones
2 de junio–558 contagios, 0 defunciones
3 de junio–483 contagios, 0 defunciones
4 de junio–532 contagios, 0 defunciones
5 de junio–827 contagios, 0 defunciones
6 de junio–652 contagios, 0 defunciones
7 de junio–830 contagios, 2 defunciones
8 de junio–570 contagios, 1 defunción
9 de junio–543 contagios, 0 defunciones
10 de junio–537 contagios, 0 defunciones
11 de junio–706 contagios, 0 defunciones
12 de junio–908 contagios, 0 defunciones
13 de junio–896 contagios, 2 defunciones
14 de junio–746 contagios, 0 defunciones
15 de junio–737 contagios, 0 defunciones
16 de junio–903 contagios, 0 defunciones
-
Destacadashace 3 semanas
¡DE ÚLTIMO MINUTO PRM no hará convención de base
-
Destacadashace 2 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 2 años
Dicen Luis Abinader va en caída plantean sacrificar a la candidata a vice
-
Destacadashace 3 años
PRIMICIA: Luis Abinader nombra Jefe de Campaña de Santiago a Andres Burgos
-
Destacadashace 2 años
Miguel Vargas: Revela Gonzalo Castillo tiene 8% por encima de Luis Abinader en la preferencia electoral
-
Curiosidadeshace 2 años
Descubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento