Ciencia
Salud Pública anuncia vacunará a 950.000 infantes contra polio y neumococo

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública inició hoy una estrategia de alianzas para involucrar a diferentes actores sociales y del sector sanitario en la Jornada Mundial de Vacunación, con miras a alcanzar la meta propuesta de vacunar a alrededor de 950.000 infantes entre los tres meses y tres años de edad contra el polio y el neumococo.
Así lo informó el director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Zacarías Garib Arbaje, al presentar los lineamientos técnicos en que está sustentada la SMV2019, a representantes de las sociedades de Pediatría, Infectología, Ginecología y Obstetricia y de las facultades de salud de las diferentes universidades.
“La jornada mundial de vacunación iniciará de manera oficial el 24 de abril próximo, en la provincia de Dajabón, con la participarán de más de 10.000 vacunadores, que fueron previamente capacitados por técnicos del MSP y de la OPS y acudirán casa por casa y en los puestos de vacunación, por lo que llamamos a la población a vacunara sus pequeños”, indicó el galeno en nota de prensa.
Explicó que la presente jornada tiene particular importancia por el tipo de vacuna a utilizar, como la del neumococo, por su impacto en la salud infantil y por la inversión que representa para el Estado Dominicano, con un monto superior a los 400 millones de pesos.
Refirió que la vacuna del neumococo representa el 60 % de la inversión que hace el Estado en el esquema regular de vacunación, el cual incluye otras 15 vacunas más.
La vacunación contra el polio se hará casa por casa en las zonas de difícil acceso y en puestos móviles de vacunación, en tanto que la del neumococo se aplicará en los más de 1.345 puestos de vacunación con que cuenta el ministerio en todo el país.
Contra el polio oral OPV se vacunarán unos 525.642 niños y a otros 414.579 contra el neumococo, todos con edades comprendidas entre los tres meses de nacido y los dos años de edad.
Garib destacó que con la integración de las sociedades médicas, las universidades, las iglesias, clubes culturales y juntas de vecinos, esa labor preventiva que ha permitido erradicar y mantener controladas enfermedades como el polio, sarampión, rubeola, síndrome de rubeola congénita, difteria, tétanos y otras, se hará más efectiva.
Contra el polio oral OPV se vacunarán unos 525.642 niños y a otros 414.579 contra el neumococo, todos con edades comprendidas entre los tres meses de nacido y los dos años de edad.
Con la SVA2019, suman 17 las jornadas de vacunación en que ha participado el país de manera ininterrumpida, y la número 19 de por vida, concomitantemente con los países que conforman la Región de Las Américas. Desde el 2012 a la fecha, la misma se ha hecho extensiva hacia todos los países del mundo de manera simultánea.
Ciencia
Un fármaco para el colesterol podría ser útil en un cáncer de mama agresivo

Un estudio dirigido por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (EE.UU.) ha hallado ‘una relación significativa’ entre los fármacos reductores del colesterol, conocidos comúnmente como estatinas, y las tasas de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama triple negativo.
No es la primera vez que un estudio vincula estatinas y cáncer; el trabajo que ahora se publica en la revista Cancer y cuyos resultados precisan de más investigación amplía los conocimientos, en concreto, sobre la relación entre el uso de estos fármacos y el cáncer de mama triple negativo.
Según sus autores, es el primero ‘con el potencial adecuado’ para investigar el vínculo entre estatinas y los subtipos de cáncer de mama agresivo.
Kevin Nead, quien ha dirigido esta investigación, explica en una nota que ya existe un cuerpo de literatura sobre las estatinas y el cáncer de mama, pero ‘los resultados han sido inconsistentes’.
A su juicio, las investigaciones anteriores han considerado el cáncer de mama como una sola enfermedad, pero ‘sabemos que hay muchos subtipos de cáncer de mama y queríamos centrar nuestra investigación en esta forma particularmente agresiva de cáncer de mama que tiene limitadas opciones de tratamiento eficaces’.
Dado que las estatinas son de bajo coste, de fácil acceso y producen efectos secundarios mínimos, ‘esto podría tener un impacto importante en los resultados de esta agresiva enfermedad’, señalan los autores, aunque advierten de que aún son necesarios ensayos prospectivos para validar los resultados.
El cáncer de mama triple negativo es una enfermedad agresiva que representa aproximadamente entre el 10 % y el 20 % de los diagnósticos de cáncer de mama.
Triple negativo significa que el cáncer de mama no tiene receptores de estrógeno o progesterona ni positividad para HER2, que son los tres receptores más comunes de esta enfermedad.
Esta combinación da lugar a un cáncer de mama agresivo con opciones de tratamiento limitadas, ya que hay pocos receptores a los que dirigirse activamente con las terapias existentes, detalla el comunicado de la Universidad de Texas.
El estudio retrospectivo incluyó datos de 23.192 mujeres mayores de 66 años con cáncer de mama en estadio I-III; de esa cohorte, 2.281 eran usuarias incidentales de estatinas, lo que significa que empezaron a tomarlas en el año siguiente al diagnóstico de cáncer de mama.
El inicio del tratamiento con estatinas en los 12 meses posteriores al diagnóstico de cáncer de mama se asoció con un beneficio en la supervivencia en general y en la supervivencia específica del cáncer de mama, lo que apunta a que estos fármacos pueden tener un papel en determinadas pacientes con esta patología.
El análisis según el estadio del cáncer de mama sugirió que la asociación del uso incidental de estatinas con la mejora de los resultados puede ser mayor en las mujeres con triple negativo en estadio temprano.
Cuando se examinó la intensidad de las estatinas, el uso de aquellas de alta intensidad tuvo el mayor efecto sobre la supervivencia global entre las mujeres con este cáncer.
‘Sabemos que las estatinas disminuyen la división celular del cáncer de mama y aumentan la muerte celular’, señala Nead: ‘nuestro estudio demuestra que existe una asociación entre estas y la mejora de los resultados en el cáncer triple negativo, y ha llegado el momento de profundizar en esta idea en un ensayo prospectivo’. EFE
Ciencia
Se fue enero y las 25,000 vacunas no han llegado

El anuncio del presidente Luis Abinader de la llegada de un primer lote de vacunas a finales de enero mantuvo a la población esperanzada durante el primer mes del año 2021, ya que hasta el momento esta es la única alternativa para acabar con la pandemia del coronavirus.
Esa promesa del jefe del Estado no se materializó en vista de que culminó el primer mes del año y el Gobierno no se ha pronunciado al respecto, para explicar qué ha sucedido con estas vacunas que nunca llegaron.
Ese primer lote de vacunas iba a comprender 25,000 dosis, que según el presidente Abinader se usarían para proteger al personal de primera línea de defensa.
El mandatario, durante el programa especial de televisión “Estamos Cambiando”, transmitido por una cadena de televisión, radio y medios digitales el lunes 18 de enero, aseguró “esperamos que las primeras nos lleguen en las próximas semanas; ¿dónde vamos a empezar a vacunar? En el sector Salud”.
Abinader dijo en ese momento, que con este primer lote se le daría prioridad a ese sector para que tanto médicos como bioanalistas puedan organizar “ese gran proyecto de vacunación que va a ser muy innovador, que vamos a incluir a toda la sociedad, y que vamos a convencer también a mucha gente que tiene temor de vacunarse”. Aseguró que existía un “nerviosismo” porque en algunos lugares la producción de las vacunas se afectó, mencionó que otros países han advertido con demandar las farmacéuticas por no cumplir con lo acordado asegurando que hasta el momento las destinadas para el país están aseguradas.
“Ustedes han visto que Italia y Alemania han advertido que pueden demandar a los laboratorios porque no les están cumpliendo, entonces nos estamos asegurando que lo que a nosotros se nos aseguró también se pueda cumplir aquí en nuestro país y hasta ahora nos han dicho que sí”, dijo.
Aunque el mandatario aseguró que las vacunas contratadas para el país están seguras, en el pliego de condiciones del contrato aprobado por el Congreso Nacional para la compra de las vacunas contra el Covid desarrolladas por Pfizer establece la farmacéutica no será multada o sancionada en ninguna circunstancia si se presentan retrasos en los envíos de las inoculaciones, ni tampoco se harán responsables de los mismos.
El Gobierno ha contratado veinte millones de vacunas, de las cuales diez millones son de AstraZeneca, ocho millones de Pfizer, y dos millones aportadas por el sistema de la Organización Mundial de la Salud que son de una canasta de todas las vacunas.
Además de la llegada de las vacunas, el Gobierno dijo que iniciaría el proceso de socialización del Plan de Vacunación.
-
Destacadashace 2 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 2 años
Dicen Luis Abinader va en caída plantean sacrificar a la candidata a vice
-
Destacadashace 2 años
PRIMICIA: Luis Abinader nombra Jefe de Campaña de Santiago a Andres Burgos
-
Destacadashace 2 años
Miguel Vargas: Revela Gonzalo Castillo tiene 8% por encima de Luis Abinader en la preferencia electoral
-
Curiosidadeshace 2 años
Descubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento
-
Destacadashace 2 años
(VÍDEO) Abel Martinez llama cómico y charlatán a Luis Abinader Ruben Polanco le entra a dos manos a Abel
You must be logged in to post a comment Login