Destacadas
Mayoría de hidrantes en Santiago dañados o falta de agua

Santiago.- El levantamiento que hace tres meses hizo el Cuerpo de Bomberos de Santiago sobre la cantidad de hidrantes, dejan al desnudo las condiciones de precariedades y la falta de logística en caso de la ocurrencia de un fuego de gran magnitud.
El censo practicado por los técnicos del cuerpo bomberil establece que de 42 hidrantes con que cuenta el casco urbano, solo 24 se encuentran en perfectas condiciones.
El resto o carecen de agua, o no existen, o muchas veces no bota el líquido debido a que permanecen tapadas por el asfalto.
Otros hidrantes ni siquiera pueden abrirse por las condiciones de deterioro, o fueron removidos y solo se encuentran la base.
Sin embargo, el hallazgo, establece que prácticamente todos los barrios del municipio carecen de este sistema de abastecimiento de agua. Solo la zona céntrica cuenta con alguno, pero se requiere de una mayor cantidad en caso de la necesidad de combatir un siniestro.
En el municipio cabecera de Santiago semanalmente se registran decena de llamadas por fuego ocurridos barriadas y las quejas son constantes, supuestamente por la precariedad en que laboran los integrantes del cuerpo bomberil.
Aunque la propuesta de levantamiento de hidrantes se hizo en septiembre del pasado año, fue apenas hace unos días cuando concluyeron.
Tras la labor de captación y determinar las debilidades, ahora este informe será presentado a la alcaldía y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago.
El coronel Alexis Moscat, dijo que serán los voluntarios quienes trabajarán para saber con qué cantidad cuentan y cuantos hacen falta, debido que muchos o fueron tapados con los trabajos de remozamientos de aceras.
Otros hidrantes fueron retirados de barrios como la Joya, Los Pepines y Pueblo Nuevo, debido al uso indiscriminado que le daban al agua y la falta de conciencia ciudadana.
Para el superintendente del cuerpo bomberil, este levantamiento permitirá determinar las posibles debilidades y donde deberán ser colocados otros.
Uno de los hidrantes que fueron sepultados estaba cercano al parque Colón, entre las calles Del Sol con Cuba, en pleno casco urbano.
Destacadas
Diputados proponen crear la provincia «Francisco del Rosario Sánchez»

Un grupo de diputados sometieron un proyecto de ley para crear la provincia Francisco del Rosario Sánchez, que tomaría lugar de lo que actualmente es Santo Domingo Norte.
Esta propuesta se suma a otra que pretende crear la también provincia Ramón Matías Mella.
El proyecto de crear la provincia Francisco del Rosario Sánchez es autoría del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Sócrates Pérez Lorenzo.
En los considerandos, el proyecto indica que la composición socio-económica actual de la provincia Santo Domingo, dividida en tres regiones, promueve la «incomunicación y la imposibilidad de integrarse adecuadamente para lograr una identidad propia que permita crear un plan estratégico».
También, considera que la división actual de la provincia y su «gran extensión», «dificulta el manejo, desarrollo y prestación eficaz de los servicios básicos».
Segregación
La nueva provincia se crearía a partir de la segregación de la provincia Santo Domingo, específicamente del municipio Santo Domingo Norte.
La provincia estaría integrada por los sectores de Villa Mella, Sabana Perdida y Los Guaricanos, con sus centros rurales, urbanos, y por el distrito municipal de La Victoria.
Destacadas
Iglesia Católica en Santiago dice el país necesita otra gesta restauradora

Félix Parra | jueves, 11 agosto 2022
A través del editorial de esta semana del periódico Camino, órgano oficial de la Iglesia Católica, ésta plantea que el país necesita otra restauración, iniciando por el rescate de la honradez a todos los niveles.
Indica que una vez el pueblo dominicano recordará uno de los hechos más trascendentes de nuestra historia, nos referimos a la gesta restauradora. Aquella acción en la cual sus protagonistas, pusieron la conquista de la libertad perdida, por encima de cualquier interés grupal y personal.
La Independencia lograda el 27 de Febrero de 1844, 17 años después había sido mancillada por un nuevo amo. Entre Haití y España, quisieron poner cadenas a nuestros sueños libertarios.
Después de 159 años de la Restauración de la República, el país necesita otra restauración, pero lejos de la guerra. Ahora hay que restaurar la esperanza perdida de tener un país mejor. Sueño que muchos han echado a un lado, y hasta ponen obstáculos para que así sea.
“Hay que restaurar la actividad política, para hacer de ella una senda que nos lleve a la justicia social. Hay que restaurar la honradez a todos los niveles, para que el mandato divino de No Robarás, no se quede en una frase que rebota en muchas conciencias”, precisa.
Entiende que además hay que restaurar la familia, para evitar que en muchas de ellas continúen fomentándose los antivalores.
Restaurar la vida de tantos jóvenes que van por las calles sin rumbo y vacíos de ideales.
Explica que 159 años después de la Restauración, cuidado si nos quedamos proclamando alabanzas a los gestores de esta lucha, mientras negamos con nuestra conducta los principios que ellos enarbolaron.
“Hoy necesitamos izar la bandera del compromiso patriótico, que nos llevará a construir la Patria que anhelamos”, subraya.
-
Destacadashace 2 meses
¡DE ÚLTIMO MINUTO PRM no hará convención de base
-
Destacadashace 2 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 2 años
Dicen Luis Abinader va en caída plantean sacrificar a la candidata a vice
-
Destacadashace 3 años
PRIMICIA: Luis Abinader nombra Jefe de Campaña de Santiago a Andres Burgos
-
Destacadashace 2 años
Miguel Vargas: Revela Gonzalo Castillo tiene 8% por encima de Luis Abinader en la preferencia electoral
-
Curiosidadeshace 3 años
Descubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento