Destacadas
Oficina de la Defensoría del Pueblo propone en RD «recauden fondos para construir tres hospitales en Haití»

SANTO DOMINGO – La Oficina de la Defensoría del Pueblo propuso que los ciudadanos de la República Dominicana, empresas y organismos internacionales donen fondos para construir tres hospitales públicos en Haití y evitar de esa manera la gran presencia de parturientas y pacientes haitianos en los centros de salud locales.
La propuesta está consignada en comunicado que, en espacio pagado, dicha oficina publica en un periódico que se edita en la capital dominicana.
“Es preferible que todos los dominicanos pudientes, empresas nacionales, transnacionales radicadas en el país y organismos de cooperación internacional, aportemos económicamente en una cuenta única para que, por medio de un acuerdo entre la República Dominicana y Haití, se construyan en esa vecina nación tres hospitales equipados (dos maternos infantiles y uno general), además de auxiliares en sus inicios, enviando médicos”, indica el comunicado, firmado por la defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante.
Señala que que “con este aporte se evitará, incluso, la transmisión de enfermedades infectocontagiosas de un país al otro” y además “estaremos contribuyendo a levantar ese devastado país y posteriormente evitar conflictos”.
Observa que en las circunstancias actuales siempre “los niños y niñas que nazcan en los hospitales dominicanos alegarán que nacieron en nuestro territorio, aun cuando las normas constitucionales haitianas y dominicanas establecen reglas claras”.
Recuerda que en el 2004 hubo una iniciativa como la que ella propone cuando hubo una riada en Jimaní y fue celebrado un telemaratón a través del cual se construyeron 100 viviendas para las familias afectadas.
Destacadas
Iglesia Católica en Santiago dice el país necesita otra gesta restauradora

Félix Parra | jueves, 11 agosto 2022
A través del editorial de esta semana del periódico Camino, órgano oficial de la Iglesia Católica, ésta plantea que el país necesita otra restauración, iniciando por el rescate de la honradez a todos los niveles.
Indica que una vez el pueblo dominicano recordará uno de los hechos más trascendentes de nuestra historia, nos referimos a la gesta restauradora. Aquella acción en la cual sus protagonistas, pusieron la conquista de la libertad perdida, por encima de cualquier interés grupal y personal.
La Independencia lograda el 27 de Febrero de 1844, 17 años después había sido mancillada por un nuevo amo. Entre Haití y España, quisieron poner cadenas a nuestros sueños libertarios.
Después de 159 años de la Restauración de la República, el país necesita otra restauración, pero lejos de la guerra. Ahora hay que restaurar la esperanza perdida de tener un país mejor. Sueño que muchos han echado a un lado, y hasta ponen obstáculos para que así sea.
“Hay que restaurar la actividad política, para hacer de ella una senda que nos lleve a la justicia social. Hay que restaurar la honradez a todos los niveles, para que el mandato divino de No Robarás, no se quede en una frase que rebota en muchas conciencias”, precisa.
Entiende que además hay que restaurar la familia, para evitar que en muchas de ellas continúen fomentándose los antivalores.
Restaurar la vida de tantos jóvenes que van por las calles sin rumbo y vacíos de ideales.
Explica que 159 años después de la Restauración, cuidado si nos quedamos proclamando alabanzas a los gestores de esta lucha, mientras negamos con nuestra conducta los principios que ellos enarbolaron.
“Hoy necesitamos izar la bandera del compromiso patriótico, que nos llevará a construir la Patria que anhelamos”, subraya.
Destacadas
DECRETO: Presidente Luis Abinader nombra a 11 nuevos vicecónsules

Mediante el decreto 426-22, el presidente Luis Abinader nombró a 11 nuevos vicecónsules, la mayoría de ellos en ciudades de Estados Unidos.
Los así designados son estos:
Santa Victoria Pérez Bautista, vicecónsul en el Consulado dominicano en Valencia, Reino de España.
Elizabeth Mercedes Cruz Díaz, vicecónsul en Sao Paulo, Brasil.
Ángela Reynoso Rodríguez, vicecónsul en Patterson, Nueva Jersey, Estados Unidos.
Ransés Benjamin Díaz Belliard y Rafael Abreu, también vicecónsules en Patterson.
Brígida Carolina Franco Quéliz, vicecónsul en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.
Marlen de los Ángeles Mercado Rodríguez, vicecónsul en Orlando, Florida, Estados Unidos.
Melvin Flores Custodio y Juan Pablo Duarte Pujols, también vicecónsules en Orlando.
Elsa María Gerónima Rodríguez Ogando, vicecónsul en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.
Emelin Nereyda Mercedes Guaba, vicecónsul en Houston, Texas, EE. UU.
El presidente Abinader ordenó enviar el decreto al Ministerio de Relaciones Exteriores para su conocimiento y ejecución.
-
Destacadashace 2 meses
¡DE ÚLTIMO MINUTO PRM no hará convención de base
-
Destacadashace 2 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 2 años
Dicen Luis Abinader va en caída plantean sacrificar a la candidata a vice
-
Destacadashace 3 años
PRIMICIA: Luis Abinader nombra Jefe de Campaña de Santiago a Andres Burgos
-
Destacadashace 2 años
Miguel Vargas: Revela Gonzalo Castillo tiene 8% por encima de Luis Abinader en la preferencia electoral
-
Curiosidadeshace 2 años
Descubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento