Ciencia
Ministerio de Salud informa sobre caso de difteria importado desde Haití

SANTO DOMINGO – El Ministerio de Salud informó hoy el diagnóstico de un caso sospechoso de difteria en un niño de cuatro años traído de Haití.
De inmediato, el organismo rector de la salud aseguró que este diagnóstico es el resultado de la actividad sistemática del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) el cual ha sido fortalecido para la identificación temprana y el registro de los casos sospechosos o probables de difteria y demás enfermedades transmisibles.
El caso notificado como sospechoso de difteria tiene los antecedentes de haber presentado síntomas mientras estaba en Haití.
Se trata de un masculino, de cuatro años de edad, oriundo y residente de Belladere, Haití, quien fue traído el pasado miércoles 21 a la República Dominicana por Elías Piña para pasar las vacaciones de la Semana Santa con su madre, en un barrio de la provincia Santo Domingo.
Una hora después de haber llegado a la vivienda de la madre, se le notó fiebre no termometrada y tos, presentando además al día siguiente disfonía (voz ronca) edema en el cuello y dificultad respiratoria, por lo cual fue llevado este sábado 24 de marzo a las 5:00 de la tarde a un hospital de la demarcación, donde fue ingresado.
Añade que «en la madrugada de este domingo el paciente presentó una dificultad respiratoria más marcada y fue colocado en ventilación asistida, pero falleció alrededor del mediodía», informó el Ministerio.
Ante la notificación del caso, personal del área de salud correspondiente, reforzado por técnicos de la Dirección General de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunizaciones, condujeron una investigación epidemiológica del caso, iniciaron quimioprofilaxis con antibióticos en los contactos íntimos, incluido el personal de salud actuante.
«En este momento se encuentran en la localidad donde vive la madre del niño, realizando labores de búsqueda activa de febriles y completando esquemas de vacunación en la población con esquemas incompletos, asegura la autoridad sanitaria a través de una declaración oficial emitida la tarde de hoy”, indica el ministerio.
La nota de prensa recordó que mediante circular 000967, emitida el pasado a inicio de semana el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana instruyó al nivel local desconcentrado de rectoría a nivel nacional, como son las direcciones provinciales y áreas de salud (DPS/DAS) a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a intensificar los esfuerzos de coordinación inter sectorial.
También, se instruyó intensificar las actividades de comunicación de riesgo y movilización social, para garantizar una cobertura óptima de vacunación contra difteria en sus demarcaciones para los grupos priorizados, incluidos los niños menores de cinco años, población migrante residente en el país, asentamientos poblacionales u otras modalidades o viajeros internacionales que circulan o retornan de países y territorios con transmisión de difteria, así como a trabajadores de la salud (clínicos y no clínicos) y personal que labora en puntos de entrada (aeropuertos, puertos, pasos fronterizos terrestres).
Asimismo, dice que a través de la circular 000968 instruyó a las prestadoras de servicios de salud públicos, privados y de organizaciones no gubernamentales a fortalecer de la capacidad de diagnóstico y de tratamiento oportuno de casos, asegurando acciones de educación en servicio sobre el manejo clínico de la enfermedad, según las recomendaciones de OPS/OMS.
Las instrucciones también incluyen el cumplimiento del protocolo establecido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, garantizando la notificación individual e inmediata de todo caso probable; la toma y envío de muestras al Laboratorio Nacional de Salud Pública Dr. Defilló, previa coordinación con la DPS/DAS, así como el apoyo a la investigación clínico-epidemiológica y las intervenciones frente a contactos de posibles casos.
Ciencia
Un fármaco para el colesterol podría ser útil en un cáncer de mama agresivo

Un estudio dirigido por investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas (EE.UU.) ha hallado ‘una relación significativa’ entre los fármacos reductores del colesterol, conocidos comúnmente como estatinas, y las tasas de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama triple negativo.
No es la primera vez que un estudio vincula estatinas y cáncer; el trabajo que ahora se publica en la revista Cancer y cuyos resultados precisan de más investigación amplía los conocimientos, en concreto, sobre la relación entre el uso de estos fármacos y el cáncer de mama triple negativo.
Según sus autores, es el primero ‘con el potencial adecuado’ para investigar el vínculo entre estatinas y los subtipos de cáncer de mama agresivo.
Kevin Nead, quien ha dirigido esta investigación, explica en una nota que ya existe un cuerpo de literatura sobre las estatinas y el cáncer de mama, pero ‘los resultados han sido inconsistentes’.
A su juicio, las investigaciones anteriores han considerado el cáncer de mama como una sola enfermedad, pero ‘sabemos que hay muchos subtipos de cáncer de mama y queríamos centrar nuestra investigación en esta forma particularmente agresiva de cáncer de mama que tiene limitadas opciones de tratamiento eficaces’.
Dado que las estatinas son de bajo coste, de fácil acceso y producen efectos secundarios mínimos, ‘esto podría tener un impacto importante en los resultados de esta agresiva enfermedad’, señalan los autores, aunque advierten de que aún son necesarios ensayos prospectivos para validar los resultados.
El cáncer de mama triple negativo es una enfermedad agresiva que representa aproximadamente entre el 10 % y el 20 % de los diagnósticos de cáncer de mama.
Triple negativo significa que el cáncer de mama no tiene receptores de estrógeno o progesterona ni positividad para HER2, que son los tres receptores más comunes de esta enfermedad.
Esta combinación da lugar a un cáncer de mama agresivo con opciones de tratamiento limitadas, ya que hay pocos receptores a los que dirigirse activamente con las terapias existentes, detalla el comunicado de la Universidad de Texas.
El estudio retrospectivo incluyó datos de 23.192 mujeres mayores de 66 años con cáncer de mama en estadio I-III; de esa cohorte, 2.281 eran usuarias incidentales de estatinas, lo que significa que empezaron a tomarlas en el año siguiente al diagnóstico de cáncer de mama.
El inicio del tratamiento con estatinas en los 12 meses posteriores al diagnóstico de cáncer de mama se asoció con un beneficio en la supervivencia en general y en la supervivencia específica del cáncer de mama, lo que apunta a que estos fármacos pueden tener un papel en determinadas pacientes con esta patología.
El análisis según el estadio del cáncer de mama sugirió que la asociación del uso incidental de estatinas con la mejora de los resultados puede ser mayor en las mujeres con triple negativo en estadio temprano.
Cuando se examinó la intensidad de las estatinas, el uso de aquellas de alta intensidad tuvo el mayor efecto sobre la supervivencia global entre las mujeres con este cáncer.
‘Sabemos que las estatinas disminuyen la división celular del cáncer de mama y aumentan la muerte celular’, señala Nead: ‘nuestro estudio demuestra que existe una asociación entre estas y la mejora de los resultados en el cáncer triple negativo, y ha llegado el momento de profundizar en esta idea en un ensayo prospectivo’. EFE
Ciencia
Se fue enero y las 25,000 vacunas no han llegado

El anuncio del presidente Luis Abinader de la llegada de un primer lote de vacunas a finales de enero mantuvo a la población esperanzada durante el primer mes del año 2021, ya que hasta el momento esta es la única alternativa para acabar con la pandemia del coronavirus.
Esa promesa del jefe del Estado no se materializó en vista de que culminó el primer mes del año y el Gobierno no se ha pronunciado al respecto, para explicar qué ha sucedido con estas vacunas que nunca llegaron.
Ese primer lote de vacunas iba a comprender 25,000 dosis, que según el presidente Abinader se usarían para proteger al personal de primera línea de defensa.
El mandatario, durante el programa especial de televisión “Estamos Cambiando”, transmitido por una cadena de televisión, radio y medios digitales el lunes 18 de enero, aseguró “esperamos que las primeras nos lleguen en las próximas semanas; ¿dónde vamos a empezar a vacunar? En el sector Salud”.
Abinader dijo en ese momento, que con este primer lote se le daría prioridad a ese sector para que tanto médicos como bioanalistas puedan organizar “ese gran proyecto de vacunación que va a ser muy innovador, que vamos a incluir a toda la sociedad, y que vamos a convencer también a mucha gente que tiene temor de vacunarse”. Aseguró que existía un “nerviosismo” porque en algunos lugares la producción de las vacunas se afectó, mencionó que otros países han advertido con demandar las farmacéuticas por no cumplir con lo acordado asegurando que hasta el momento las destinadas para el país están aseguradas.
“Ustedes han visto que Italia y Alemania han advertido que pueden demandar a los laboratorios porque no les están cumpliendo, entonces nos estamos asegurando que lo que a nosotros se nos aseguró también se pueda cumplir aquí en nuestro país y hasta ahora nos han dicho que sí”, dijo.
Aunque el mandatario aseguró que las vacunas contratadas para el país están seguras, en el pliego de condiciones del contrato aprobado por el Congreso Nacional para la compra de las vacunas contra el Covid desarrolladas por Pfizer establece la farmacéutica no será multada o sancionada en ninguna circunstancia si se presentan retrasos en los envíos de las inoculaciones, ni tampoco se harán responsables de los mismos.
El Gobierno ha contratado veinte millones de vacunas, de las cuales diez millones son de AstraZeneca, ocho millones de Pfizer, y dos millones aportadas por el sistema de la Organización Mundial de la Salud que son de una canasta de todas las vacunas.
Además de la llegada de las vacunas, el Gobierno dijo que iniciaría el proceso de socialización del Plan de Vacunación.
-
Destacadashace 3 semanas
¡DE ÚLTIMO MINUTO PRM no hará convención de base
-
Destacadashace 2 años
PRM en Santiago logra consenso: Andrés Burgos Director de CORAASAN
-
Destacadashace 2 años
Dicen Luis Abinader va en caída plantean sacrificar a la candidata a vice
-
Destacadashace 3 años
PRIMICIA: Luis Abinader nombra Jefe de Campaña de Santiago a Andres Burgos
-
Destacadashace 2 años
Miguel Vargas: Revela Gonzalo Castillo tiene 8% por encima de Luis Abinader en la preferencia electoral
-
Curiosidadeshace 2 años
Descubre a qué generación perteneces según tu fecha de nacimiento
You must be logged in to post a comment Login