Síguenos:

Opinión

¡Enbuenahora! Galardón al Mérito Industrial al Dr. Héctor Rizek Llabaly

Publicado

on

Willians de Jesús Salvador
Santo Domingo, RD
La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) celebró su 60 aniversario en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua, donde entregó el Galardón a la labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial, Galardón Nacional a la Industria Dominicana y el Galardón al Mérito Industrial del 2022, para este último el Consejo Nacional recibió 16 candidatos a dicho premio, y le fue otorgado por unanimidad al Sr. Héctor José Rizek Llabaly, por sus grandes aportes al desarrollo industrial de la República Dominicana, durante 55 años ininterrumpido dedicado al sector del cacao, como presidente de Nazario Rizek, CxA, siendo el principal exportador de nuestro país, hoy es conocido a nivel mundial como “Señor Cacao”.

El Dr. Héctor José Rizek Llabaly nació el 3 de marzo del 1931, en San Francisco de Macorís. Es un ciudadano de grandes virtudes cívicas, cuya trayectoria está marcada por el trabajo, rectitud, integridad, liderazgo empresarial y compromiso social con su pueblo, la región nordeste y el país.

El galardón fue entregado por la honorable Sra. Vicepresidente de la República, Raquel Peña; Eduardo Estrella, presidente del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; el presidente de la AIRD, Celso Juan Marrancini, y Ulises Rodríguez, director de Pro Industria.

La actividad contó además con la presencia de ministros, legisladores, cuerpo diplomático acreditado en el país, el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, el alcalde de San Francisco de Macorís, industriales, empresarios y personalidades.

Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por su hijo, Héctor José Rizek Sued, quien además de hacer un grande y elocuente discurso, matizado con expresiones muy emotivas, hizo una apretada síntesis del homenajeado a quien definió como guía y referencia, no solo de su familia, sino para toda la sociedad dominicana. Subrayó que antes de empresario y hombre de negocios siempre ha sido un padre amoroso, presente y exigente.

Rizek Sued expresó que podría pasar un largo tiempo hablando de las múltiples facetas y trayectoria de su padre, a grandes rasgos se puede hablar del profesional, cacaotero, francomacorisano, empresario, líder comunitario, economista e industrial.

Con sentida emoción, manifestó: “Sin lugar a duda su mayor bendición fue haber nacido en el corazón del cacao en la isla, donde el aroma de sus frutos se confunde con el arcoíris de las amapolas de la provincia Duarte”.

Continuó, “nuestro padre mostró desde muy pequeño, que la vida es muy parecida al cacao, puede ser amarga y difícil en algunos momentos, pero si nos esforzamos en sacar lo mejor de ella, y le sumamos los ingredientes apropiados, nos mostrará su lado más dulce”.

“Cuando entró en vigor la segunda ley 0980 de Zonas Francas, ya Nazario Rizek C x A exportaba más de 1,100 contenedores anuales de cacao, así se convirtió en termómetro y referencia de la generación de las divisas de exportaciones.”

Antes que la responsabilidad social corporativa fuera una práctica habitual en las empresas, ya don Héctor Rizek Llabaly había ejecutado acciones en los rotarios, Cruz Roja, Asociación para el Desarrollo, fundador de la Universidad Católica Nordestana junto al Cardenal Nicolás López Rodríguez”. Cerramos la cita.

El senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, vocero del senado, expresó: “Nos identificamos con este galardón que hoy se le entrega a Don Héctor Rizek, quien ha realizado grandes aportes al desarrollo a la provincia Duarte y la región, además de que hoy nos sentimos orgullosos de que el cacao producido en nuestras tierras sea apreciado, además del hemisferio americano, en el continente europeo, asiático y en otras latitudes del mundo. Quiero dejar constancia de que la familia Rizek, Don Héctor y sus hijos Héctor José y Samir, han sido motores impulsadores del deporte y la cultura, el equipo de beisbol los Gigantes del Nordeste y en basquetbol los Indios de San Francisco.”

“No puedo ocultar la emoción y la profunda satisfacción que me produce el hecho de que Don Héctor Rizek, sea reconocido tras una vida de trabajo ejemplar, y grandes aportes a San Francisco de Macorís y la provincia Duarte”, fueron las expresiones del alcalde de SFM, Siquio Ng de la Rosa.

El Dr. José Aníbal García, empresario, propulsor del deporte y líder comunitario, manifestó: “Este reconocimiento a un líder de la estatura de don Héctor Rizek, no solo nos llena de satisfacción, sino también nos impulsa y compromete con la presente y futuras generaciones de continuar su legado a nuestra región del nordeste, para seguir construyendo una mejor nación.”

Finalmente felicitamos a nuestro amigo, Don Héctor José Rizek Llabaly y su amantísima esposa doña Elah Sued de Rizek, por este Galardón al Mérito Industrial de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, porque detrás del triunfo de este hombre de grandes virtudes cívicas y ejemplo de trabajo y reciedumbre, ha estado su esposa doña Elah, quienes han formado una de las familias más exitosas de República Dominicana, sus hijos Héctor José, Samir, Elah Sarah y Roxana.

Héctor José y Samir, quienes han cumplido la sagrada misión de darle continuidad a las empresas y labor social, de quien representa una “generación de titanes” como lo definió su primogénito Héctor José, cuando expresaba las gracias a la AIRD, por la distinción recibida.

Héctor José y Samir, han sabido llevar la antorcha que ilumina el legado familiar, que hoy llena de orgullo al país, por el posicionamiento en el mercado mundial del mejor cacao orgánico y tradicional, logrado a base de genética de última generación, que desde finales de la década del 90 cuando se produce el boom del cacao cuando es considerado un alimento sano y gourmet, exigiendo el mercado certificado de origen, trazabilidad y buenas prácticas, justo en este momento Nazario Rizek CxA da el salto hacia la industrialización del cacao. Luego se cumple su sueño de vida, industrializar el cacao y produce la marca Kahkow que es un chocolate de referencia mundial hecho a partir un cacao fino y de aromas acto.

Terminado el acto de la AIRD, recibí la honrosa invitación de José Tejada hijo a un almuerzo en su residencia en honor a don Héctor Rizek, quien brindó y expresó, ¡Enbuenahora! La Asociación de Industrias de República Dominicana, reconoce a don Héctor Rizek Llabaly, líder y guía de una familia que realiza grandes contribuciones al desarrollo del país.

Don José Tejada padre expresó: “Con el Galardón al Mérito Industrial 2022, se reconoce además la región nordeste, a los hombres y mujeres que cultivan el cacao, a una familia ejemplar desde su primera generación hasta la cuarta generación que han hecho y siguen haciendo grandes aportes al desarrollo sostenido a la República Dominicana.”

Compartir
Continuar leyendo
Anuncio

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Destacadas

El odio y persecución política contra el PRD y Miguel Vargas.

Publicado

on

Por Fernando Peña. El PRD es el padre de todos los partidos en nuestro país, quizás a excepción del PRSC. La historia contemporánea no se puede escribir sin resaltar de manera protagónica al PRD y su líder de siempre Peña Gómez, sus luchas , desvelos por nuestra democracia y la consolidación de la misma. Un partido que desde su fundación en el exilio encarna las masas populares, sus virtudes, defectos y triunfos. Peña Gómez, prócer y líder de masa le dió ese sentido histórico. Las principales reformas y leyes en beneficio de la nación y el pueblo dominicano son autoría y aplicación de ese gigante: PRD. 80 años después el PRD sigue en pie, gravitando, siendo pieza importante y fundamental de nuestro sistema de partidos. Imagínense, durante décadas, desde su propio seno, el PRD batalló y pelio contra sus enemigos. Su popularidad tan inmensa, su Poder e historia , sus luchas al lado de las masas irredentas molestaron a sectores económicos, políticos, militares y religiosos. Pero, no pudieron destruir al PRD. Miguel Vargas salvó al PRD de su última agonía, división y destrucción. Y no le perdonan a Miguel Vargas esa impronta a favor del líder de siempre y prócer Peña Gómez y su PRD. Maquinan desde el Poder, desde el gobierno, en un odio ancestral, para poner al PRD disminuido. Usan el dinero del Poder para que el PRD no aparezca ni en las encuestas manipuladas por ellos. Los medios se atemorizan y intentan no mencionar al Partido blanco y su nuevo liderazgo representado por Miguel Vargas. Pero no se vale mentirle al pueblo ni infundir odio en la sociedad y tampoco desarrollar persecución política como venganza. El PRD es una realidad enraizada en el corazón y
de cada dominicano y en cada familia. El PRD con más de 80 años de historia es una organización renovada, reorganizada y adecuada a la política de estos tiempos. Óiganlo bien, están abusando contra el PRD y Miguel Vargas, están abusando del poder para intentar aplastarlo y también aplastar la oposición a como de lugar, eso tarde o temprano se pagará muy caro…

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas

Los intentos reeleccionistas de presidentes dominicanos

Publicado

on

POR FELIPE CIPRIÁN

Los políticos dominicanos han hecho de la reelección un traje a la medida.

Cuando están en la oposición, la combaten con todas las energías y lanzan los más sórdidos epítetos para descalificarla. Y los ‘militontos’, aplauden a su líder mendaz.

De tanto mentir, embaucar, prometer y abrazar niños desnutridos en barrios, y mujeres desdentadas en cruces de carretera, amasar fortunas llegadas de narcotraficantes confesos y luego extraditados, que en Estados Unidos cantan más claro que un canario, la gente vota contra su contrario, y ¡Zasss! gana por minoría y se cree un rey.

Por eso son famosos Quirino Ernesto Paulino Castillo, César Peralta El abusador, Toño Leña, José Figueroa Agosto, Yamil Abreu y Miguel Gutiérrez. Todos forjaron vínculos sólidos con pro o presidentes reeleccionistas.

Una vez se ciñen la banda presidencial, ocupan despacho en el Palacio Nacional, pasan a administrar el Presupuesto General del Estado y la pandilla de adulones hace fila para lamber; la cosa cambia.

Ahí salen, atropellantes, todas sus carencias de seriedad, sus dotes de politiqueros y su desprecio por el pueblo al que tanto le rogaran que votara por ellos para impulsar el desarrollo, el bienestar y un futuro nunca antes visto.

De inmediato pasan a ser reeleccionistas.

Primero disimuladamente y hablando mentiras de que no se van a volver a postular, que son demócratas y privilegian estar con su familia, escondiendo sus ínfulas de poder y su apego por mandar.

Corriendo por ese sendero hemos visto a los presidentes constitucionales del postrujillismo, con la sola excepción total de Juan Bosch, y parcial de Leonel Fernández.

Solo Bosch fue coherente

Aunque mi balance del Bosch político es esencialmente crítico por sus reiterados desaciertos, muy perjudiciales para el pueblo dominicano, reconozco que no fue ladrón, llevó una vida austera y demostró que era anti-reeleccionista real.

El de Bosch es el único caso de un presidente dominicano en ejercicio que impulsa una reforma constitucional por una Asamblea Constituyente para establecer una educación laica y prohibir la reelección consecutiva de un gobernante que siempre se vale de todos los recursos del Estado para tratar de derrotar a sus oponentes.

Joaquín Balaguer ganó las elecciones en la primavera de 1966 luego de que la Constitución de 1963 fuera abolida por el golpe contra Bosch, y se sucedieran los gobiernos de facto y la agresión militar de Estados Unidos en 1965.

Tan rápido como el 28 de noviembre de 1966, ya era proclamada una nueva Constitución que no prohibía la reelección y le permitió a Balaguer imponerse a sus opositores en 1970 y 1974.

Los gobiernos del PRD

Entre 1978 y 1986 que gobernaron los perredeístas Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco, la reelección estaba permitida, pero ninguno lo intentó dado que en el PRD eso no se podía ni plantear.

Aunque Guzmán se alejó bastante del PRD mientras estuvo en el poder y sus funcionarios golpearon los sindicatos, destruyendo al de Codetel y Metaldom e intentaron dividir a la ADP, la CGT y al Movimiento Campesino Independiente, sucumbió por suicidio, consumado el 5 de julio de 1982, seis semanas antes de pasar el poder a Jorge Blanco, su adversario-compañero electo el 16 de mayo de ese año.

En el nuevo milenio

Leonel, en su primer período 1996-2000, tampoco aspiró a reelegirse, a pesar de que la Constitución se lo permitía, porque la tradición boschista, los estatutos y la cultura política que imperaba en el PLD que lo llevó al poder, eran anti-reeleccionistas.

Hipólito Mejía, en 2002, azorado durante dos años por disponer de un poder que nunca soñó, se embarcó en ensuciar uno de los legados más conspicuos de José Francisco Peña Gómez, y se lanzó a una loca carrera por modificar la Constitución para habilitar su reelección, provocó una corrida bancaria, una crisis cambiaria, una crisis económica y una inflación descontrolada que hundió al país en la pobreza, pero que arruinó su reelección. Hizo, por primera vez, como Chacumbele.

Leonel aprovechó

Cuando Leonel derrotó la reelección de Hipólito en 2004, pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional donde dijo que el PLD no había llenado todas las expectativas del pueblo en su gobierno anterior (que el mismo encabezó), pero que resultaría imperdonable que en esta nueva oportunidad, el PLD le fallara al electorado.

Aunque su PLD de entonces era anti-reeleccionista, el hecho de que Hipólito había habilitado constitucionalmente la reelección, y que Danilo Medina había perdido frente al PRD en el 2000, ‘persuadió’ a Leonel y sus seguidores internos de que podía y debía reelegirse. Lo intentó en el 2008 y derrotó a Miguel Vargas, candidato de un desnaturalizado PRD que había perdido sus esencias y sus glorias.

En 2009 Leonel impulsó una reforma constitucional y antes de ella un pacto con Miguel Vargas que volvió a prohibir la reelección consecutiva, pero eliminaba el nunca más, lo que tras salir del poder en 2012, lo habilitaba para aspirar en 2016.

Con esa Constitución que prohibía la reelección consecutiva, Danilo derrotó a Hipólito en 2012, que pudo aspirar, aspiró y venció a Miguel Vargas en la lucha por la candidatura, al beneficiarse de la no reelección consagrada en la Constitución del 26 de enero de 2010.

Pero en 2015, con la reelección prohibida constitucionalmente, Danilo cerró el paso a Leonel que se veía como el candidato natural del PLD frente a Luis Abinader que había derrotado internamente a Hipólito en el PRM, con otra reforma para poder aspirar.

Con todo el poder que le daba su condición de presidente de la República y dirigente importante de su partido, Danilo aplastó a Leonel en el todopoderoso Comité Político del PLD, que ordenó a sus legisladores pasar la reforma, se consumó, se postuló y derrotó a Hipólito por segunda vez.

Maniobras de Danilo

Al final de su segundo mandato, en 2019, Danilo se aprestaba –como yo había vaticinado en mis análisis desde 2017- a modificar otra vez la Constitución que disponía que él no podía presentarse jamás como candidato presidencial.

Leonel le salió al frente desde dentro del PLD, pero salió a las calles para manifestarse en contra de la modificación constitucional, se le sumó Abinader, la Marcha Verde y un gran cansancio de la población por las excentricidades de parte de su familia y sus allegados, los sobornos de Odebrecht, y la putrefacción del ministerio público.

Al desprecio interno contra el PLD se sumó el peligro de ingobernabilidad y Estados Unidos –algo más que Trump y Pompeo- levantaron la fusta y le advirtieron a Danilo que no contara con ellos para cambiar las reglas del juego para reelegirse.

Hasta ahí llegó Danilo. A pesar de que para complacer a Trump, Pompeo, y a la Unión Europea, Danilo reconoció a la morisqueta de Juan Guaidó como ‘presidente de Venezuela’.

Cerrado el paso a la reelección, Danilo no tuvo más remedio que enfrentar y vencer a Leonel con un candidato improvisado, Gonzalo Castillo, buen gerente, pero pésimo exponente de la política.

Salido Leonel del PLD, su meta fue contribuir a sacarlos del poder y para eso pactó con Abinader asientos legislativos y voto en segunda vuelta contra Gonzalo.

Solo días antes de las elecciones de 2020, Abinader y los ricos, pusieron en acción la “Operación remate”, arrojaron a Leonel fuera, inundaron la opinión pública con encuestas, repartieron millones entre estamentos del PLD y ahí están en el gobierno, haciendo lo indecible para tratar de quedarse.

¿Podrá consumarse la reelección de Abinader?

Daré mis opiniones el miércoles 1° de noviembre, que por coincidencia, es el Día de los Santos Difuntos.

Compartir
Continuar leyendo

Destacadas